Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Abril de 2014
Astronomía

Cerca del centro del Gran Atractor una galaxia está siendo despedazada

La galaxia ESO 137-001 es parte del Cúmulo de Norma, un cúmulo de galaxias, cerca del centro del Gran Atractor, una región del espacio que ganó su nombre inquietante por albergar tanta masa y tener una fuerza gravitacional tan fuerte, que está atrayendo cúmulos enteros de galaxias hacia ella. Esta región del universo se encuentra a unos 200 millones de años-luz de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Tanto nuestra galaxia como las de nuestro vecindario, que conforman el Grupo Local, para bien o para mal están siendo arrastradas poco a poco hacia esa misteriosa región.

El Telescopio Espacial Hubble, de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), ha captado una impresionante imagen de esta galaxia espiral en la que se aprecian jirones de estrellas arrancados de ella.

La galaxia aparece en medio de una densa y brillante zona del cosmos. A medida que se mueve por la zona central del citado cúmulo de galaxias, también conocido como Abell 3627, éste está arrancando violentamente pedazos de la galaxia, lo que se manifiesta como los jirones azules que "cuelgan" de la parte "inferior".

Estos jirones, resplandecientes en luz ultravioleta, son en realidad soles jóvenes y muy calientes, inmersos en tenues "ríos" de gas, que están siendo arrancados de la galaxia a medida que surcan el espacio, por efecto de la fricción que sufre todo objeto que atraviesa un fluido, en este caso la galaxia cruzando una masa de gas supercalentado, común en los centros de los cúmulos de galaxias.

[Img #19223]
La fricción ejercida por la materia intergaláctica del cúmulo puede ser tan fuerte como para llegar a torcer a la galaxia ESO 137-001. Sin embargo, la fuerza gravitatoria de ésta es lo bastante fuerte como para permitirle retener la mayoría de su polvo, aunque algunos jirones marrones de polvo desplazados por el roce con el gas supercalentado del cúmulo son visibles. Parece por tanto que el despedazamiento de la galaxia solo será parcial.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.