Entomología
Desentrañan el secreto genético de la resistencia de mosquitos a insecticidas
La propagación de los genes de resistencia a insecticidas puede desbaratar los esfuerzos para prevenir la enfermedad.
Conocer los entresijos de esta resistencia es vital para impedir que dichos genes se propaguen entre las poblaciones de mosquitos.
El equipo del Dr. Charles Wondji, de la Escuela de Medicina Tropical adscrita a la Universidad de Liverpool en el Reino Unido, ha estado estudiando a fondo una inquietante población de mosquitos resistente a los piretroides (una clase de sustancias empleadas en algunos insecticidas) y además totalmente resistentes al DDT (no se registra mortalidad alguna cuando se les aplica DDT). El DDT está prohibido en muchos países por sus riesgos para la salud humana y el medio ambiente, pero todavía se le emplea en zonas muy específicas de algunas naciones para combatir al peligroso mosquito que transmite la malaria.
![[Img #19226]](upload/img/periodico/img_19226.jpg)
Wondji y sus colegas se propusieron dilucidar las bases moleculares de la resistencia a insecticidas en esa población de mosquitos, procedente de Pahou en Benín, África.
Los autores del estudio también han demostrado que este gen hace que los insectos se vuelvan resistentes a los piretroides.
Este gen es, por tanto, hacia el que hay que orientar las investigaciones destinadas a combatir la resistencia de mosquitos a insecticidas de los tipos citados. Los insecticidas a base de piretroides son hoy en día bastante comunes.
En la investigación también han trabajado Armando Albert y Cristina Yunta, del Instituto de Química-Física Rocasolano, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, España, así como otros científicos de la Universidad de Liverpool, y de instituciones de Benín y Camerún. Un informe técnico sobre la investigación se ha publicado en la revista académica Genome Biology.
Información adicional