Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Abril de 2014
Paleontología

Aclaran por fin en qué ambiente vivía el fascinante primate Proconsul

Un equipo internacional de científicos ha encontrado evidencias concluyentes de cómo era el entorno en el que vivió el antiguo primate Proconsul en la isla keniata de Rusinga, situada en el Lago Victoria. El descubrimiento aporta nuevos y decisivos datos que ayudarán a los científicos a conocer mejor la relación entre las preferencias de hábitat y la diversificación temprana del linaje de simios y humanos.

Los hallazgos hechos por el equipo de Daniel Peppe y Lauren Michel, ambos de la Universidad Baylor en Waco, Texas, Estados Unidos, demuestran que el Proconsul y su pariente primate Dendropithecus habitaban en extensos bosques de varios niveles en los que las copas de los árboles formaban, con oscilaciones estacionales, una cubierta muy tupida.

En anteriores investigaciones sobre los yacimientos fósiles de la isla de Rusinga se llegó a conclusiones distintas y contradictorias sobre el hábitat en el que mayormente se movía el Proconsul. Ninguno de esos trabajos anteriores pudo vincular al Proconsul de manera taxativa a un hábitat específico.

Lo descubierto en la nueva investigación proporciona evidencias directas y concluyentes de cómo era el hábitat que ese primate arcaico ocupó hace entre 18 y 20 millones de años. Ahora por fin queda claro que el Proconsul vivía en el tipo de bosque citado, con un clima cálido y relativamente húmedo.

[Img #19378]
Para llegar a esta conclusión fue crucial el hallazgo, en un yacimiento paleontológico, de restos fósiles de un solo individuo de Proconsul entre depósitos geológicos que también contenían vestigios de árboles, delatadores, tanto por su forma como por sus posiciones, del tipo de hábitat en el que vivieron y que contribuyeron a conformar.

Las evidencias encontradas sugieren que las precipitaciones eran mayormente estacionales, con un período húmedo y otro seco claramente distintivos. Se calcula que la temperatura media anual era de entre 23 y 34 grados centígrados (entre 73 y 94 grados Fahrenheit).

Las investigaciones paleontológicas en la isla de Rusinga se vienen realizando desde hace más de 80 años, y han permitido encontrar miles de fósiles de mamíferos, incluyendo muchos ejemplares bien conservados de Proconsul y otros primates.

En la investigación han participado otros expertos de la citada universidad, así como de la de Minnesota, la Estatal de Colorado, la Estatal de Utah, la de Rhode Island, la de la Ciudad de Nueva York, el Museo de Historia Natural, todas estas instituciones en Estados Unidos, y el Instituto Senckenberg de Investigación en Fráncfort, Alemania.

Información adicional

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.