Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Abril de 2014
Biología

El origen evolutivo de la expresión de emociones mediante los ojos

Las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación sobre el origen evolutivo en el Ser Humano de la expresión de emociones mediante los ojos apuntan a que dichas expresiones surgieron de reacciones adaptativas universales a los estímulos ambientales y no originalmente como señales de comunicación social, lo cual respalda la hipótesis que emitió al respecto en el siglo XIX Charles Darwin, el biólogo conocido sobre todo por introducir el concepto de la Selección Natural de las Especies, y avalar de una forma definitiva la existencia del proceso de evolución de la vida en la Tierra.

El nuevo estudio lo ha llevado a cabo el equipo de Adam Anderson, profesor de desarrollo humano en la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos.

Solemos abrir mucho los ojos cuando experimentamos miedo, y eso aumenta la luz que entra en nuestros ojos y ensancha al máximo nuestro campo visual, como conviene hacer ante la sospecha de que un depredador nos acecha desde una dirección desconocida en la penumbra.

Cuando experimentamos asco, una emoción útil en la prehistoria para ayudar a descartar alimentos en mal estado y apartarnos de otros posibles focos de enfermedades infecciosas, entornamos los ojos, lo que, según algunos científicos, podría servirnos, entre otras cosas, para enfocar mejor a aquello que tenemos cerca y nos asquea, y así asegurarnos de que evitamos tocarlo.

[Img #19442]
Estas funciones opuestas, la de abrir mucho los ojos, y la de entornarlos, podrían ser los orígenes primitivos de la capacidad expresiva de los ojos, según valora el equipo de Anderson, y haber contribuido de forma destacada a forjar las expresiones faciales típicas de las emociones básicas, en las que tanto suele intervenir el grado de abertura de los ojos.

Entornar los ojos o abrirlos mucho según las circunstancias del momento pudo ser la base sobre la cual se forjó la capacidad de expresión del rostro humano, una capacidad que quizá les permitió a nuestros lejanos antepasados transmitirse emociones antes de que inventaran palabras para ellas y comenzasen a crear el lenguaje, y que aún hoy en día permite transmitir las emociones básicas entre personas de distintas culturas que no hablan el mismo idioma.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.