Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Abril de 2014
Medicina

Nuevo fármaco capaz de proteger contra el peligroso virus de Marburgo

Por primera vez, se ha demostrado la efectividad de un fármaco contra el letal virus de Marburgo. En los experimentos realizados con primates no humanos, el fármaco ha tenido un claro efecto protector.

El medicamento experimental, conocido como BCX4430, protegió a macacos de la especie Macaca fascicularis, contra la infección por virus de Marburgo cuando se les administró mediante inyección.

El equipo de Sina Bavari y Travis K. Warren, ambos del Instituto de Investigación de Enfermedades Contagiosas adscrito al Departamento Médico del Ejército de Estados Unidos (USAMRIID, por sus siglas en ingles), constató además que el BCX4430 también protegió ejemplares de cobaya (cuy, curí o cuye) expuestos mediante inhalación al virus de Marburgo.

El BCX4430, desarrollado por la empresa BioCryst Pharmaceuticals, Inc. de Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, también demostró, en cultivos celulares, una actividad contra una amplia gama de virus del tipo conocido como virus de ARN o virus ARN, incluyendo al coronavirus, que causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV, por sus siglas en inglés).

Los resultados del trabajo muestran que el fármaco actúa interfiriendo con la “maquinaria” interna del virus de Marburgo, evitando que pueda aprovechar oportunidades de replicar su material genético.

[Img #19443]
El próximo paso en esta línea de investigación será llevar a cabo un ensayo clínico de fase 1 en humanos.

El virus de Marburgo y el del Ébola causan fiebre hemorrágica con tasas de mortalidad del 90 por ciento en humanos. Estos virus, infecciosos en forma de aerosol (aunque la infección se extiende comúnmente por medio de la sangre y otros fluidos corporales de pacientes infectados), son motivo de preocupación para las autoridades sanitarias, y también para los cuerpos de seguridad y defensa dado que esos virus se podrían esparcir en aerosol de manera deliberada, en el marco del bioterrorismo o de la guerra biológica. Actualmente no existen vacunas o terapias disponibles para combatir a esos dos virus. Las investigaciones sobre ellos se llevan a cabo en laboratorios de máxima seguridad, diseñados para ofrecer el Nivel de Bioseguridad 4, o contención máxima. En los laboratorios de esa clase, a menudo recreados en el cine, los investigadores visten trajes de presión positiva (los trajes de aislamiento biológico que recuerdan un poco a trajes espaciales) mientras trabajan.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.