Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Mayo de 2014
Ingeniería

La pirámide que hace acústicamente "invisible" a un objeto

Es bien conocido que la presencia o ausencia de un mueble en un cuarto cambia la conducta del sonido en su interior. Enseguida notamos que la acústica es distinta y que en el entorno algo físico ha cambiado. Si además nos valemos de sistemas sofisticados de análisis acústicos, o tuviéramos la impresionante capacidad de rastreo acústico de los murciélagos, las interacciones de las ondas sonoras con el entorno podrían revelarnos detalles tan nimios como por ejemplo la presencia o la ausencia de un lápiz.

Este poder escrutador puede que pronto sea burlado con relativa facilidad. Se ha demostrado un espectacular dispositivo (definible como una capa de ocultación o invisibilidad acústica, y con forma de pirámide) que redirige las ondas de sonido para crear la impresión, en los oídos de un observador humano y ante análisis acústicos, que tanto el dispositivo como cualquier cosa escudada por éste, no están allí.

El nuevo avance es fruto de los esfuerzos de un equipo de investigadores de la Escuela Pratt de Ingeniería en la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, esfuerzos que comenzaron años atrás, cuando Steven Cummer presentó el concepto teórico del diseño, sobre el cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/180208b.html) publicado el 18 de febrero de 2008.

[Img #19678]
Usando poco más que un par de hojas perforadas de plástico y, eso sí, una cantidad ingente de cálculos matemáticos, el equipo de Cummer y Bogdan Popa ha demostrado ahora la primera capa acústica tridimensional del mundo.

El nuevo diseño, a diferencia de otros que son en esencia láminas planas a modo de biombo, permite ocultar un objeto desde cualquier dirección, sin importar de qué dirección viene el sonido, ni dónde se encuentra el oyente o el detector, y tiene un buen potencial para futuras aplicaciones tales como un sistema de camuflaje militar para impedir la detección mediante sónar.

Mediante la colocación de esta capa alrededor de un objeto, las ondas sonoras se comportan como si no hubiera nada más que una superficie plana en su camino.

Para lograr este efecto, Cummer y sus colaboradores recurrieron al floreciente campo de los metamateriales. Estos se basan en su mayor parte en la combinación de materiales naturales o convencionales siguiendo patrones repetitivos muy específicos, que permiten que el metamaterial resultante posea propiedades que no tienen los materiales normales. En el caso de la nueva capa acústica, los materiales base que manipulan de ese modo tan asombroso el comportamiento de las ondas sonoras son simplemente plástico y aire. Una vez construido, el dispositivo presenta un aspecto visual descriptible como un conjunto de varias placas de plástico de tamaños distintos, perforadas con agujeritos siguiendo un patrón repetitivo y posicionadas una por encima de otra conformando una estructura muy parecida a una pirámide.

Información adicional

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.