Astronomía
Estrella fugitiva volando a enorme velocidad hacia el espacio intergaláctico
Durante la pasada década, los astrónomos han encontrado una veintena de esas estrellas extrañas. Las estrellas hiperveloces parecen ser los miembros solitarios de parejas de estrellas (sistemas estelares binarios) que tiempo atrás orbitaban una alrededor de la otra y que se acercaron demasiado al agujero negro supermasivo del centro galáctico. La intensa gravedad del agujero negro central, que en el caso del de nuestra galaxia tiene una masa de 4 millones de estrellas como nuestro Sol, captura una de las dos estrellas, de manera que pasa a orbitar en torno al agujero desde muy cerca de éste, y con esta acción del agujero, la otra estrella es lanzada a enorme velocidad en una trayectoria que a menudo la llevará más allá de los confines de la galaxia.
La estrella hiperveloz descubierta por el equipo internacional de Zheng Zheng, físico de la Universidad de Utah en Estados Unidos, viaja a más de 1 millón de millas por hora (más de 1.600.000 kilómetros por hora). Es nueve veces más masiva que nuestro Sol, cuatro veces más caliente y aproximadamente 3.400 veces más brillante (si la viéramos a la misma distancia a la que tenemos al Sol). Se le calcula una edad de tan solo 32 millones de años, una ínfima parte de los 4.600 millones de años que tiene el Sol.
![[Img #19752]](upload/img/periodico/img_19752.jpg)
Además del interés científico que esta estrella hiperveloz ya tiene de por sí, puede ser útil a modo de "sonda intergaláctica natural", por su potencial para revelarnos algunas de las condiciones gravitacionales a las que se ha visto expuesta durante su viaje. Por ejemplo, puede proporcionar pistas sobre el agujero negro supermasivo del centro de nuestra Vía Láctea, e incluso sobre el halo de misteriosa "materia oscura" que rodea la galaxia. El diámetro de la parte visible de nuestra galaxia en forma de espiral es de unos 100.000 años-luz o no mucho más. Sin embargo, cuando le sumamos el halo de materia oscura, el diámetro estimado pasa a ser de más o menos un millón de años-luz.
Los científicos saben que los halos de materia oscura rodean las galaxias debido a la forma en que su gravedad afecta al movimiento de sus estrellas y nubes de gas visibles. No podemos ver el halo de materia oscura, pero su gravedad actúa sobre la estrella hiperveloz recién descubierta. Observando la trayectoria y la velocidad de la estrella, que resultan afectadas por el tirón de la gravedad desde diferentes partes de nuestra galaxia, es posible inferir qué influencias gravitacionales ha experimentado la estrella.
Información adicional