Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Mayo de 2014
Medicina

La acción de la cafeína contra la enfermedad de Alzheimer

En una investigación reciente se ha demostrado por vez primera que la cafeína tiene un efecto positivo sobre las acumulaciones de la proteína Tau, en su forma anómala y perniciosa, que intervienen en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Esas acumulaciones, junto con las placas nocivas de beta-amiloide, un péptido que en concentraciones inadecuadas resulta pernicioso, son rasgos típicos del Mal de Alzheimer. Estos depósitos nocivos alteran la comunicación de las neuronas del cerebro y contribuyen a su degeneración.

Aunque se ha investigado bastante, no se ha encontrado un fármaco que pueda prevenir de manera eficaz este proceso perjudicial. Lo descubierto por el equipo del Dr. David Blum, de la Universidad de Lille en Francia, y la Dra. Christa E. Müller, de la Universidad de Bonn en Alemania, podría conducir hacia el desarrollo de una nueva clase de fármacos para el tratamiento del Mal de Alzheimer.

Ya había fuertes indicios de que el consumo habitual de cafeína, como por ejemplo a través del café, ayuda a evitar la pérdida de memoria durante el envejecimiento y reduce el riesgo de desarrollar Mal de Alzheimer. Sin embargo, hasta ahora, los estudios experimentales solo se habían centrado en la acción de la cafeína en modelos que emulaban la patología amiloide de la enfermedad, mientras que no había datos sobre los efectos in vivo de la cafeína en modelos similares pero orientados a la patología vinculada a la proteína Tau.

[Img #19806]
La cafeína bloquea varios receptores en el cerebro que son activados por la adenosina, y en particular, el bloqueo del receptor A2A de la adenosina parece tener un papel importante en la acción de la cafeína contra el Mal de Alzheimer.

En el nuevo estudio, se han evaluado los efectos del consumo habitual de cafeína (0,3 g/L a través de agua ingerida), suministrada en una etapa patológica temprana, en un modelo de ratón que recrea la patología progresiva de la Tau en la enfermedad de Alzheimer.

El equipo de Blum y Müller ha constatado que el consumo habitual de cafeína impide el desarrollo de déficits de memoria espacial en ratones que sufren la citada patología vinculada a la acumulación nociva de Tau. Los autores del estudio también han comprobado que el tratamiento con cafeína mitigaba varios marcadores proinflamatorios y de estrés oxidativo que estaban sobreactivados en el hipocampo de los animales con esa patología de la Tau propia del Mal de Alzheimer. La conclusión de estos científicos, a la luz de sus hallazgos, es que lo descubierto respalda la idea de que un consumo moderado de cafeína es beneficioso, al menos para los ratones de los experimentos, y que conviene seguir por esta línea de investigación, con miras a futuros ensayos clínicos en pacientes humanos con la enfermedad de Alzheimer.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.