Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Mayo de 2014
Zoología

Secuenciado el genoma del águila real

Se ha completado la secuenciación del genoma del águila real (de la especie Aquila chrysaetos) conocida también con nombres populares como águila dorada, y los resultados de los primeros análisis aportan nuevos y reveladores datos sobre los sentidos de la vista y el olfato que poseen estas carismáticas aves de presa. La información obtenida también será de utilidad para ayudar a diseñar estrategias de conservación más eficaces.

Este logro científico es obra de especialistas de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, y de la de Virginia Occidental en Morgantown, ambas instituciones en Estados Unidos.

Los resultados de la investigación, llevada a cabo por el equipo de Jacqueline Doyle, Todd E. Katzner y J. Andrew DeWoody, ponen en tela de juicio suposiciones añejas sobre la visión de estas águilas, e indican que puede que no sean tan sensibles a la luz ultravioleta como se creía. El genoma también sugiere que el sentido del olfato del águila real podría ser más agudo de lo que pensaban los científicos. Estos animales tienen muchos más genes asociados al olfato de lo que se creía, lo cual indica que estas aves pueden basarse mucho más en dicho sentido para localizar sus presas.

La disponibilidad del genoma ofrece además miles de marcadores genéticos que ayudarán a los investigadores a rastrear poblaciones de este animal.

[Img #19942]
Aunque es una de las especies de aves más extendidas geográficamente, el águila real está amenazada en gran parte de sus áreas de distribución geográfica debido sobre todo a la caza furtiva, y a la reducción y fragmentación de sus hábitats.

Los investigadores obtuvieron el genoma a partir del ADN de una muestra de sangre de un águila real capturada en California. Al águila se le colocó un dispositivo de rastreo GPS antes de liberarla, con lo cual ha sido el primer animal o uno de los primeros cuyo genoma ha sido secuenciado y a la vez se le ha realizado un seguimiento.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.