Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Junio de 2014
Astrofísica

La nube muy oscura donde nacerán muchas estrellas

Se han encontrado en una región del cosmos grumos de gas y polvo tan oscuros y densos que proyectan las sombras más fuertes registradas hasta ahora en el espacio interestelar para esta clase de objetos cósmicos. Las observaciones infrarrojas de estas singulares regiones, hechas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, revelan detalles del proceso de formación de estrellas que tiene lugar tras el "telón" de polvo, y entre ellos figuran pistas clave para conocer mucho mejor cómo se forman las estrellas más brillantes.

 

Estos grumos observados por el equipo de Michael Butler, de la Universidad de Zúrich en Suiza, constituyen las partes más oscuras de una enorme nube cósmica de gas y polvo situada a unos 16.000 años-luz de distancia de la Tierra. Los autores del nuevo estudio se han servido de las sombras proyectadas por estos grumos para medir la estructura y la masa de la nube.

 

Los resultados sugieren que es probable que dicha nube evolucione hasta convertirse en uno de los cúmulos estelares jóvenes más masivos de nuestra galaxia. De los grumos más densos nacerán las estrellas más grandes y luminosas del cúmulo, las de tipo O, cuya formación ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. Estas estrellas gigantes y muy brillantes, aunque de vida muy breve, ejercen una gran influencia en su entorno, y también son productoras importantes de elementos pesados necesarios para la formación de planetas rocosos como la Tierra y para el surgimiento de la vida en ellos.

 

[Img #20493]

 

El detallado mapa confeccionado gracias a las nuevas observaciones ha ayudado a determinar que la masa de la nube equivale a la de 70.000 estrellas como el Sol concentradas en una región de unos 50 años-luz de diámetro.

 

Se considera que la mayoría de las estrellas en el universo, incluyendo quizás a nuestro Sol, se formaron en grandes grupos en entornos de esta clase. Los cúmulos de estrellas con masas discretas son bastante comunes y están bien estudiados. Pero los cúmulos que dan origen a estrellas con masas enormes, como el cúmulo que se está formando en la nube estudiada, son poco comunes y distantes, lo cual hace que sea más difícil examinarlos, y convierte a estudios como el nuevo en magníficas oportunidades para desentrañar misterios de la génesis de las estrellas más masivas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.