Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Junio de 2014
Medicina

Transmisión genética de padre a hijo de malas experiencias con el alcohol

Incluso antes de engendrar a su hijo, si un padre consume alcohol en exceso con regularidad, esto podría moldear la vulnerabilidad de ese hijo a trastornos vinculados al consumo del alcohol, según los resultados de un nuevo estudio en animales hecho en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania, Estados Unidos. Los hallazgos muestran que los ratones machos que estuvieron expuestos regularmente al alcohol antes de aparearse tuvieron hijos de sexo masculino que fueron más sensibles a sus efectos, aunque afortunadamente también menos propensos a consumirlo.

 

El equipo de Gregg E. Homanics, profesor de anestesiología, farmacología y biología química en la citada escuela de medicina, examinó si la exposición del padre al alcohol podía alterar la expresión de los genes que transmitía a sus hijos.

 

La idea es que, sin necesidad de mutaciones en la secuencia genética, los factores ambientales podrían conducir a cambios que modifiquen la actividad de un gen, lo que se conoce como epigenética.

 

[Img #20671]

 

Los resultados de este estudio con ratones muestran que el alcohol puede modificar la actividad de genes del padre que de otra forma se comportarían de forma normal, e influir del modo citado en la relación de sus hijos varones con el alcohol, pero, sorprendentemente, no en sus hijas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.