Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Julio de 2014
Medicina

El Smartphone del paciente como “caja negra” de su estado mental durante su tratamiento psiquiátrico

Los trastornos mentales están detrás del 90 por ciento de todos los suicidios que se conocen en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Por otro lado, mucha gente posee hoy en día un smartphone (teléfono inteligente), y esa cifra no deja de crecer. Cuando un paciente no parece estar tan grave como para internarlo, no cuenta con la vigilancia que quizá podría impedir una desgracia si su estado empeora en días sucesivos y no acude a buscar ayuda médica.

 

Una nueva tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad de Tel Aviv en Israel está a punto de transformar la forma en que los médicos vigilan y tratan a los pacientes con enfermedades mentales. El equipo de Uri Nevo y Keren Sela ha desarrollado un nuevo sistema basado en smartphones que detecta cambios en los patrones de comportamiento de los pacientes, transmitiendo entonces esa información a los profesionales en tiempo real. Tiene el potencial de mejorar grandemente el tiempo de respuesta y la eficacia de los psiquiatras clínicos. Facilitando la observación de los pacientes a través de los smartphones, la tecnología permite reducir su internamiento así como  la vigilancia física directa hecha por familiares.

 

[Img #20806]

 

El smartphone del paciente podría servir a modo de “caja negra” de su estado mental durante su tratamiento psiquiátrico, a fin de que el personal médico pudiera detectar a distancia cambios sospechosos de conducta que hagan temer que ha empeorado. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

 

La diagnosis de un trastorno mental se basa casi exclusivamente en patrones de comportamiento. Y por otro lado, para un usuario típico de smartphone, este puede ejercer de interface de muchos actos de la persona. La conexión entre ambas cosas es fácil de hacer: ¿Por qué no monitorizar a distancia, a través del propio smartphone, el uso que el paciente hace del mismo, y así poder detectar cambios anómalos en sus patrones de uso que delaten cambios sospechosos de conducta? Por ejemplo, un paciente que normalmente realiza de cinco a diez llamadas al día podría de pronto empezar a efectuar docenas de ellas. Cuánto hablan o envían mensajes de texto, cuántos lugares visitan, cuándo se van a dormir y durante cuánto tiempo, son todos indicadores de salud mental y proporcionan importantes pistas para que el personal médico detecte un posible empeoramiento del estado de salud mental de un paciente antes de que la situación pueda desembocar en una tragedia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.