Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Julio de 2014
Ecología

Conchas de pterópodos disueltas por la acidez creciente del mar

Los resultados de una investigación reciente aportan otro ejemplo del daño que la acidificación marina, fruto de la creciente presencia del dióxido de carbono (CO2), está ocasionando a criaturas que, por estar en la base de ecosistemas, poseen una gran importancia ecológica.

 

El equipo de Nina Bednarsek, del Laboratorio Medioambiental Marino del Pacífico (PMEL), dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ha constatado la magnitud del problema al que se enfrentan los pterópodos, diminutos caracoles marinos, que deambulan por el mar, y también ha obtenido la primera evidencia inequívoca de que la acidez de las aguas de la plataforma continental frente a la Costa Oeste de Estados Unidos ya está disolviendo las conchas de estos animales, que sirven de alimento para peces de consumo humano y notable importancia en la industria pesquera, como por ejemplo el salmón rosado, la caballa y el arenque.

 

El problema al que se enfrentan los pterópodos ya fue predicho años atrás en un estudio sobre el que los redactores de NCYT de Amazings escribimos en un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/301009c.html) publicado el 30 de octubre de 2009. Como se temía, el importante papel de estos moluscos marinos en la cadena o red alimentaria está comenzando a resquebrajarse.

 

Los autores del nuevo estudio estiman que en el hábitat inspeccionado de esa región de la Costa Oeste, la proporción de pterópodos con conchas en proceso de disolución debido a la acidez oceánica se ha duplicado desde poco antes del inicio de la Revolución Industrial y va camino de triplicarse para el año 2050, cuando, debido a la acidificación oceánica causada por el Hombre, las aguas costeras sean, según se prevé, un 70 por ciento más corrosivas que poco antes de la Revolución Industrial.

 

[Img #20808]

 

La disolución de conchas de pterópodos por la acidez creciente del mar constituye una señal de aviso del peligroso cariz que está tomando la situación, y de la imperiosa necesidad de estudiar más a fondo cómo la acidificación de las aguas está afectando a los ecosistemas marinos. Las aguas de la plataforma continental constituyen un hábitat esencial para una vasta gama de especies marinas, incluyendo peces de importancia económica que abastecen a las economías costeras y que contribuyen a la seguridad alimentaria.

 

La acidificación marítima es el proceso por el cual los océanos se tornan más corrosivos como resultado de la absorción de cerca de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono del Ser Humano a la atmósfera. Estos cambios en la química oceánica están afectando a la vida marina, especialmente a los organismos con esqueletos o conchas de carbonato de calcio, tales como los corales, las ostras, los mejillones y pequeñas criaturas en los peldaños inferiores de la cadena alimentaria, tales como los pterópodos. Estos últimos se encuentran en todos los océanos del mundo.

 

Información adicional

 

Artículos relacionados

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.