Neurología
Supervivencia o muerte de las neuronas
Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
En el programa se entrevista a Joaquín Jordán Bueso, del Departamento de Ciencias Médicas, Área de Farmacología, de la Universidad de Castilla – La Mancha en España, quien investiga los procesos involucrados en la muerte de las neuronas en aquellas personas que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Una célula es muy poca cosa comparada con la multitud de billones (millones de millones) de células que forman nuestro cuerpo. Ahora bien, no todas las células son iguales. Unas, miles de millones de ellas de hecho, mueren cada día y son sustituidas inmediatamente sin que nos demos cuenta. En otras, en cambio, y en este grupo están las neuronas, las sustituciones son mucho más difíciles.
Cuando una célula sufre un daño tiene que tomar una terrible decisión: repararlo y sobrevivir, o rendirse y acabar con su vida. Existen enfermedades, como el Mal de Parkinson o el de Alzheimer, que son provocadas por una pérdida irreparable de neuronas que escogen la muerte.
La entrevista se puede escuchar aquí.
Artículos relacionados
- El mecanismo natural que protege de los daños de un derrame cerebral a cierta clase de neuronas
- Eliminación rápida de proteínas defectuosas, una clave para evitar enfermedades neurodegenerativas
- Neuronas espejo, la conexión invisible entre mentes que nos permite aprender, enseñar y sobrevivir
- Un nuevo regulador de la maduración neuronal
- Neuronas en buen estado pero ubicadas en un lugar inadecuado
- La rapidez con que las neuronas equilibran sus sinapsis
- El equilibrio hormonal del miedo
- Neuronas capaces de ordenar a células madre la fabricación de nuevas neuronas
- Logran ver un instante clave de la muerte celular
- Localizan las neuronas responsables de los impulsos violentos


