Microbiología
Investigan actinobacterias con alto potencial industrial
Aislar actinobacterias desde ambientes extremos para la búsqueda de actividad enzimática con alto potencial industrial, es el principal objetivo del proyecto desarrollado por Valentina González y Fernanda Claverías, que trabajan en el Centro de Biotecnología y Departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) y que utiliza muestras extraídas desde fuentes hidrotermales y que presentan diversas ventajas dada su resistencia a condiciones extremas.
“Este grupo de microorganismos presentan un alto potencial biotecnológico, no solo porque producen una gran cantidad de enzimas con una amplia diversidad de usos, sino porque además son los mayores productores bacterianos de compuestos bioactivos de gran interés, como antibióticos, anticancerígenos y antitumorales y también poseen otras propiedades como la capacidad de biodegradar hidrocarburos y la de producir bioplásticos”, comenta Fernanda Claverías, Ingeniera Civil Ambiental.
Las fuentes hidrotermales son zonas en donde se registran elevadas temperaturas, cercanas a los 85°C, y que presentan una alta salinidad, convirtiéndose en el lugar perfecto para extraer este grupo de bacterias tolerantes a condiciones extremas de supervivencia.
![[Img #20925]](upload/img/periodico/img_20925.jpg)
En el marco de esta investigación, se obtuvieron cinco muestras tomadas en una misma zona, pero a distintas distancias radiales, para así obtener diversos niveles de temperatura. Estas muestras se siembran en placas con medios selectivos y los aislados se van separando consecutivamente, conservando finalmente las bacterias aisladas en medio con glicerol. (Fuente: USM/DICYT)







