Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Julio de 2014
Astronomía

Las exóticas "mareas" en la Luna

Las mareas en masas de agua líquida de la Tierra son bien conocidas, así como la responsabilidad que el campo gravitatorio lunar tiene en tal fenómeno. La Luna carece de mares y lagos líquidos, pero la influencia gravitacional que recibe de la Tierra es mucho más grande que la que ejerce sobre nuestro mundo. Una nueva investigación ha permitido profundizar en un fenómeno lunar provocado por la Tierra y que podría describirse como una "marea" permanente, aunque con variaciones, en terreno sólido, un fenómeno que en tales términos no ha existido jamás en nuestro planeta.

 

El equipo de Erwan Mazarico, Maria T. Zuber y David E. Smith, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, así como Michael K. Barker y Gregory A. Neumann, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, del mismo país, combinó observaciones de dos misiones de la NASA para medir la forma sutilmente asimétrica de la Luna y cómo cambia bajo la influencia de la Tierra.

 

Esa forma sutilmente asimétrica de la Luna es uno de los resultados del "tira y afloja" gravitacional con la Tierra. La mutua atracción de los dos astros es lo bastante potente como para estirar a ambos, por lo que tienden a adoptar, hasta cierto punto, la forma de dos huevos con sus extremos apuntando uno hacia el otro. En la Tierra, esa tensión tiene un efecto especialmente fuerte en los océanos, ya que el agua se puede mover libremente, y es la fuerza impulsora de las mareas.

 

El efecto de distorsión que la Tierra ejerce sobre la Luna es más difícil de detectar, porque nuestro satélite natural es sólido a excepción de su pequeño núcleo. Aun así, hay suficiente fuerza como para elevar el terreno hasta unos 51 centímetros (20 pulgadas) en la cara de la Luna que da a la Tierra.

 

[Img #20959]

 

Ilustración de la Tierra vista desde la Luna. El "tira y afloja" gravitatorio entre ambos astros hace que el terreno de la cara lunar más cercana a la Tierra se eleve hasta unos 51 centímetros. La posición de la zona de mayor elevación cambia sutilmente con el paso del tiempo. (Imagen: Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA)

 

La posición de ese gran “bulto” en realidad se desplaza unos pocos centímetros con el paso del tiempo. Aunque la Luna muestra siempre la misma cara a la Tierra, a causa de la inclinación y la forma de la órbita de la Luna, el lado de ella que da siempre a nuestro mundo parece tambalearse. Desde la perspectiva de la Luna, la Tierra no está inmóvil, sino que se mueve dentro de un pequeño sector del cielo. El “bulto” en la cara visible de la Luna responde a los movimientos de la Tierra, como una pareja bailando con movimientos bien compenetrados.

 

Unos pocos estudios sobre estos cambios sutiles ya fueron previamente realizados desde la Tierra, pero la nueva investigación ha contado con datos mucho más precisos, obtenidos desde la órbita lunar por la sonda espacial LRO, o Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar), y las dos naves gemelas de la misión GRAIL, también de la NASA. El nuevo estudio se ha basado en mediciones mucho más directas de la marea lunar y en una cobertura mucho más amplia que la que se ha logrado antes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.