Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 12 de Julio de 2014
Ingeniería

Un proyecto trata de aprender de las abejas para organizar mejor el tráfico

Los enjambres de abejas han sido desde la antigüedad objeto de estudio por su asombroso nivel de organización colectiva. Hasta el punto de que todavía hoy en día los investigadores creen que se puede aprender de estos insectos y de otros ejemplos del mundo animal para mejorar algunas tecnologías de vanguardia, como los sistemas inteligentes.

 

Este es el objetivo del proyecto europeo Local4Global, en el que participa el centro tecnológico vasco IK4-TEKNIKER (España) y que persigue desarrollar un sistema de sistemas que actúe localmente para optimizar globalmente. Los impulsores consideran que, dotando de mayor inteligencia a las actuales tecnologías TIC, es posible desarrollar sistemas que logren reducir entre un 20% y un 80% el consumo de energía de los hogares y mejorar un 70% las redes de tráfico, lo que se puede traducir en un ahorro de tres millones de euros en una comunidad de 100.000 personas.

 

La iniciativa, que arrancó a finales de 2013 y tiene tres años de duración, contempla dos proyectos piloto para comprobar la eficiencia de los desarrollos, uno en el tráfico del entorno urbano de Múnich (Alemania) y otro en la sede de I+D de la compañía E.ON Energy Research Center en Aquisgrán (Alemania).

 

Local4Global parte de los avances tecnológicos desarrollados en los últimos años, que han hecho reales conceptos como el hogar tecnológico o el sistema de tráfico inteligente. Aunque estas tecnologías aportan información en tiempo real sobre los atascos o permiten a los usuarios controlar el aire acondicionado desde su teléfono móvil, en la mayoría de los casos no incorporan variables como el ahorro energético o la reducción de la congestión.

 

[Img #21006]

 

Para mejorar el rendimiento global de estos sistemas, los socios proponen incorporar propiedades de los sistemas naturales, como los enjambres de abejas, para enriquecer con variables como la cooperación o la evolución los sistemas inteligentes artificiales.

 

El poryecto aplicará los recientes avances en optimización descentralizada, que permitirá, entre otras cosas, que los teléfonos inteligentes y otros dispositivos puedan no sólo aportar información en tiempo real y calcular las decisiones adecuadas en cada momento, sino que también serán capaces de adaptarse de manera óptima a los continuos cambios del entorno. Por ejemplo, se calculará automáticamente las órdenes que deben ser enviadas a los dispositivos de aire acondicionado, a los semáforos y conductores, para mejorar el funcionamiento global.

 

IK4-TEKNIKER está desarrollando el software que integra la aplicación Local4Global, compuesto por un middleware que se acopla con los dispositivos físicos pre-existentes y unos servicios en la nube para ofrecer comunicación entre los sistemas, de forma que no son necesarias modificaciones significativas en la infraestructura.

 

Otros socios en el proyecto son: el Centro de Investigación y Tecnología Hellas de Grecia, el Instituto Federal de Tecnología Suizo ETH Zúrich; la Universidad de Aquisgrán (Alemania); la empresa alemana Transver; la Universidad Técnica de Creta (Grecia); y la Universidad Técnica de Múnich (Alemania). (Fuente: IK4-TEKNIKER)

 

Artículos relacionados

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.