Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 03:08:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Julio de 2014
Astronomía

Posible explicación para el enigma de la gran abundancia de hierro en el planeta Mercurio

El origen del planeta Mercurio ha sido una incógnita difícil para la ciencia planetaria porque su composición es muy distinta a la de otros planetas de tipo terrestre.  Este planeta pequeño, el más interior, duplica la proporción de hierro metálico de cualquier otro planeta de tipo terrestre. Su núcleo de hierro supone aproximadamente el 65 por ciento de la masa total de Mercurio; el núcleo de la Tierra, en comparación, constituye sólo el 32 por ciento de su masa.

 

¿Por qué Venus, la Tierra y Marte comparten una composición principalmente condrítica, mientras que Mercurio es toda una anomalía?

 

En el pasado, se han presentado varias hipótesis sobre la formación de Mercurio. Todas ellas han fracasado, ya que ninguna ha podido hasta ahora explicar cómo perdió su manto el planeta, reteniendo en cambio niveles significativos de sustancias volátiles (elementos o compuestos que se vaporizan fácilmente, como agua, plomo o azufre). Mercurio posee una provisión de sustancias volátiles bastante mayor que la de la Luna, lo que ha llevado a los científicos a pensar que su formación podría no tener nada que ver con un impacto gigante, lo cual ha sido una explicación habitual en diversas hipótesis.

 

[Img #21217]

 

Las nuevas simulaciones apuntan a que la composición química de Mercurio, inusualmente rica en hierro, se debe a una o más colisiones contra un astro u astros. Esos impactos se saldaron tan solo con la pérdida de material del manto, perdurando en buena medida el denso núcleo rico en hierro. Otras características de esas colisiones explican por qué el planeta retuvo niveles significativos de sustancias volátiles. (Foto: NASA/JPL/Caltech)

 

Para explicar el misterio de la composición rica en metales de Mercurio, el equipo de Erik Asphaug, de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, y Andreas Reufer, de la Universidad de Berna en Suiza, ha desarrollado una nueva hipótesis que contempla la posibilidad de colisiones de magnitud más modesta. En tales colisiones, el protoplaneta que se convertiría tiempo después en el Mercurio actual pudo perder una parte importante de su manto en una colisión contra un planeta más grande (asumible como un protoVenus o una protoTierra). Una o más de tales colisiones pudieron, en esencia, arrancar el manto del protoMercurio sin mediar una sacudida demasiado intensa, dejando como resultado un cuerpo en buena parte de hierro y explicando de este modo diversos enigmas de su proceso de formación planetaria, incluyendo la retención de sustancias volátiles.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.