Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Julio de 2014
Astrofísica

Formación de estrellas en la galaxia M33

La galaxia espiral M33, también conocida como la Galaxia del Triángulo, es uno de nuestros vecinos cósmicos más cercanos, a tan sólo tres millones de años luz de nuestro planeta. Esta galaxia alberga unos 40.000 millones de estrellas y es la tercera en tamaño del Grupo Local de galaxias, tras la Galaxia de Andrómeda (M31) y nuestra propia Vía Láctea.

 

La galaxia M33 es un objetivo popular para los aficionados a la astrofotografía y, en noches especialmente oscuras, se puede ver a simple vista. Su orientación espacial nos permite disfrutar de una vista frontal de la hermosa estructura espiral de su disco galáctico.

 

Esta imagen, tomada por el observatorio espacial Herschel de la ESA, muestra a M33 en la banda del infrarrojo lejano, desvelando el brillo del polvo cósmico presente en el medio interestelar que inunda la galaxia. La estructura dispersa y desorganizada de sus brazos espirales recuerda a un mechón de lana, por lo que los astrónomos la han clasificado como una galaxia espiral floculenta.

 

Los puntos más brillantes que salpican los brazos de la galaxia son densas bolsas de gas y polvo en las que se están formando estrellas masivas. El más destacado es NGC604, visible en el brazo superior izquierdo, una enorme región de formación de estrellas en la que están tomando forma cientos de miles de nuevos astros.

 

[Img #21335]

 

Esta imagen es una composición de los datos recogidos en las longitudes de onda de las 70 micras (azul), 100 micras (verde) y 160 micras (rojo). Las longitudes de onda más cortas permiten ver el polvo más caliente, desvelando las regiones de formación de estrellas y sus nubes asociadas, mientras que las longitudes de onda más largas se corresponden con el polvo más frío, indicando los depósitos de polvo frío ocultos en los brazos espirales de la galaxia, en los que se formarán nuevas estrellas en el futuro.

 

Esta imagen abarca aproximadamente un grado a cada lado. El norte se corresponde con la parte superior y el este con la izquierda. Estos datos fueron recogidos por el instrumento PACS de Herschel durante el Programa Clave HerM33es (Herschel M33 extended survey), cuyo objetivo es estudiar la formación de estrellas en la Galaxia del Triángulo. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.