Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Agosto de 2014
Psicología

¿Explicación genética para la felicidad de los daneses?

Cuando Dinamarca alcanzó la cima en el mapa mundial de la felicidad, confeccionado mediante encuestas, se evidenció un fenómeno que ya se atisbaba desde tiempo atrás a través de las encuestas europeas de satisfacción. Y la pregunta que se planteó es obvia: ¿Qué hace estar tan contentos a los daneses? Diversas explicaciones se han propuesto.

 

Las más previsibles se basan en beneficios tangibles, como buena salud, una economía próspera, y una sociedad igualitaria orientada hacia el estado del bienestar y donde apenas existe la corrupción, todo lo cual hace que a menudo se considere a Dinamarca como uno de los mejores países del mundo donde vivir. Entre las explicaciones más pintorescas, cabe citar la de que el ganar el Campeonato Europeo de Fútbol en 1992 colocó a los daneses en tal estado de euforia que el país nunca ha vuelto a ser el mismo.

 

Ahora, el equipo de Eugenio Proto y Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, ha abordado con un nuevo enfoque este enigma y el de por qué ciertos países ocupan los puestos más altos del mundo en felicidad. Estos investigadores han descubierto una tendencia llamativa: Cuanto más cercana esté la composición genética de la población de un país a la de la población de Dinamarca, más feliz será ese país; y a la inversa, a mayor distancia genética de Dinamarca, menor felicidad en la población de una nación.

 

A juzgar por esta tendencia, la genética podría ser la clave para explicar los niveles de felicidad de una nación.

 

Los investigadores tuvieron en cuenta muchos otros factores, incluyendo Producto Interior Bruto (PIB), cultura, religión, la geografía y el clima, así como el grado de implantación del estado del bienestar.

 

[Img #21462]

 

La pista genética les llevó hacia una aparente correlación entre el estado mental de bienestar y la mutación de un gen que influye sobre la reabsorción de la serotonina, que, por lo que se sabe, guarda una estrecha relación con el estado de ánimo en el Ser Humano. Algunas investigaciones previas sugieren que las variantes largas y cortas de este gen están vinculadas a cifras claramente diferentes de probabilidades de sufrir depresión clínica, aunque esta relación aún está bajo un fuerte debate en la comunidad científica. La versión corta del gen ya ha sido asociada con altos índices de neuroticismo y baja satisfacción ante la vida. Entre las 30 naciones incluidas en este estudio, Dinamarca y Holanda aparentan tener, significativamente, los porcentajes más bajos de personas con esta versión corta.

 

Los autores del nuevo estudio obtuvieron otro indicio firme al examinar también si el vínculo entre genética y felicidad se mantiene a través de generaciones y continentes. Para ello, usaron datos obtenidos mediante encuestas de bienestar de estadounidenses y consultaron de qué parte del mundo vinieron sus antepasados. La combinación entre ambas clases de información reveló la existencia de una correlación positiva inexplicable por otros factores entre el grado de felicidad actual de la población de ciertas naciones y el grado de felicidad observado en estadounidenses cuyos antepasados vinieron de estas naciones, incluso tomando en consideración el nivel de ingresos económicos de cada persona y las influencias de tipo religioso.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.