Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Agosto de 2014
Paleontología

Reconstruyendo la lesión craneal de un niño de hace cien mil años

Las imágenes 3D del cráneo de un niño del Paleolítico, obtenidas y analizadas en un nuevo estudio, han revelado un fuerte traumatismo craneal, potencialmente fruto de un acto violento, capaz de producir lesiones cerebrales.

 

Los restos mortales de este niño, que vivió hace unos 100.000 años, fueron hallados en Qafzeh, cerca de Nazaret, en la Baja Galilea, Israel. El niño murió alrededor de los 12 ó 13 años de edad, pero las circunstancias en torno a su muerte no quedaron nada claras. Para entender mejor la lesión, el equipo de Hélène Coqueugniot, integrado por especialistas del Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), la Universidad de Burdeos y la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE, por sus siglas en francés) decidió reevaluar los efectos de la herida en el niño usando imágenes 3D de escaneos. Estas imágenes permitieron a los expertos explorar mejor las lesiones óseas internas, evaluar su impacto en los tejidos blandos y estimar el tamaño del cerebro, para reconstruir, hasta donde fue posible, los hechos que condujeron al traumatismo craneal.

 

La reconstrucción 3D ha revelado que la fractura craneal del niño parece constar de una pieza rota hundida en el cráneo, rodeada de fracturas lineales. Los autores del estudio sugieren que este tipo de fractura generalmente es resultado de una contusión, causada a menudo por violencia entre personas, pero también por accidentes. La fractura hundida probablemente fue causada por un traumatismo craneoencefálico moderado, y posiblemente produjo cambios de personalidad, dificultad para controlar los movimientos y dificultades para la comunicación social. Los investigadores han llegado a la conclusión de que este niño representa el caso humano documentado más antiguo de traumatismo craneal severo descubierto en el sudoeste de Asia. Además, todo apunta a que el niño, después de su muerte, recibió una atención social especial propia de un entierro ceremonial, ya que parece que le colocaron intencionalmente dos astas de ciervo sobre la parte superior del pecho.

 

[Img #21572]

 

Reconstrucción 3D de la fractura craneal, y cambios en la superficie endocraneal. (Imagen: Coqueugniot H, Dutour O, Arensburg B, Duday H, Vandermeersch B, et al. (2014) Earliest Cranio-Encephalic Trauma from the Levantine Middle Palaeolithic: 3D Reappraisal of the Qafzeh 11 Skull, Consequences of Pediatric Brain Damage on Individual Life Condition and Social Care. PLoS ONE 9(7): e102822. doi:10.1371/journal.pone.0102822)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.