Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Septiembre de 2014
Salud

La actividad física mejora el rendimiento académico

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, analizaron los efectos de la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la capacidad motora en el rendimiento académico de 2.038 niños y adolescentes españoles, entre los 6 y los 18 años.

 

Los resultados, publicados en Journal of Pediatrics, demuestran que la capacidad cardiorrespiratoria y la habilidad motora son los efectos del ejercicio que tienen mayor impacto en el desempeño escolar.

 

El estudio se basó en el análisis de los expedientes académicos de los participantes y en encuestas sobre las actividades físicas que realizaba cada uno. Posteriormente, les fueron practicadas pruebas físicas para medir su capacidad respiratoria, sus habilidades motoras y el tono muscular.

 

De este modo los investigadores observaron que, mientras el tono muscular no influía positiva ni negativamente en los estudiantes, la capacidad cardiorrespiratoria y la habilidad motora sí tenían un impacto en el desempeño escolar.

 

“Una mejor respiración alienta la comunicación entre las células y la habilidad motora favorece la concentración”, señala la coordinadora del trabajo, Irene Esteban-Cornejo, del departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la UAM.

 

[Img #22033]

 

"Tener una buena salud cardiorrespiratoria y coordinación motora pueden, hasta cierto punto, reducir el riesgo del fracaso escolar", añade la investigadora.

 

El trabajo se enmarca en el proyecto UP & DOWN, que trata de investigar los efectos de la actividad física sobre la salud física y psicológica de los escolares, y en el que también participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Europea de Madrid (UEM) y la Universidad de Cádiz (UCA). (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.