Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Septiembre de 2014
Astronomía

Colisión brutal entre dos grandes asteroides en otro sistema solar

El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, y todo apunta a que la causa es un choque entre dos grandes asteroides. Este tipo de colisión puede acabar conduciendo a la formación de planetas. A partir de cierto número de colisiones, el propio aumento de masa del cuerpo resultante ayuda a mantener atrapada la materia de los objetos que caen en él.

 

Se había estado haciendo un seguimiento sistemático de la estrella, llamada NGC 2547-ID8, cuando apareció a su alrededor una enorme cantidad de polvo reciente.

 

Después de realizar un análisis, el equipo de Huan Meng, de la Universidad de Arizona en la ciudad estadounidense de Tucson, ha llegado a la citada conclusión de que el fenómeno es fruto de la colisión entre dos grandes asteroides.

 

Si bien el Spitzer había observado anteriormente las polvorientas consecuencias de posibles colisiones de asteroides, es la primera vez que los científicos han recogido datos claros del antes y del después de una colisión en un sistema planetario ajeno al nuestro. Las observaciones que se han logrado hacer permiten vislumbrar algo del violento proceso que implica la formación de planetas rocosos como el nuestro.

 

[Img #22034]

 

Los planetas rocosos empiezan su vida como material polvoriento girando alrededor de estrellas jóvenes. El material se agrupa, formando asteroides que luego a su vez chocan entre sí. Aunque los asteroides son destruidos a menudo, algunos crecen a lo largo del tiempo y se transforman en protoplanetas. Después de unos 100 millones de años, los objetos maduran lo suficiente en masa y tamaño como para dar lugar a planetas terrestres. Sin ir más lejos, se cree que nuestra Luna se formó a partir de un impacto gigante entre la protoTierra y un objeto del tamaño de Marte.

 

La estrella NGC 2547-ID8 es parecida al Sol pero tiene una edad de solo 35 millones de años, lo que la sitúa como una estrella muy joven. Nuestro Sol tiene unos 5.000 millones de años. NGC 2547-ID8 se encuentra a unos 1.200 años-luz de distancia, y se cree que a su alrededor se están formando planetas. Observaciones anteriores habían ya registrado variaciones en la cantidad de polvo alrededor de la estrella, insinuando que la causa podían ser colisiones muy recientes de asteroides. Con la esperanza de ser testigos de un impacto aún mayor, lo cual es un paso clave en el nacimiento de un planeta terrestre, los astrónomos recurrieron al Spitzer para observar regularmente la estrella. Eso fue lo que permitió descubrir la aparición de la nueva nube de polvo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.