Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Septiembre de 2014
Medicina

Diagnosticar la malaria mediante campos magnéticos

Utilizando campos magnéticos, una nueva técnica puede detectar los productos de desecho de los parásitos en células sanguíneas infectadas.

 

El procedimiento común para diagnosticar la malaria o el paludismo apenas ha cambiado en las últimas décadas. Después de obtener una muestra de sangre de un paciente, un técnico de laboratorio la coloca del modo adecuado sobre una lámina de vidrio, la tiñe con un tinte especial, y busca bajo el microscopio el parásito Plasmodium, que causa la enfermedad. Este método proporciona una cifra muy precisa de cuántos parásitos se encuentran en la sangre (una medida importante de la severidad de la enfermedad), pero no es ideal porque existe la posibilidad de un error humano.

 

Unos especialistas de la Alianza Singapur-MIT para la Investigación y la Tecnología (SMART, por sus siglas en inglés, entidad fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Estados Unidos, y la Fundación de Investigación Nacional de Singapur) han ideado ahora una posible alternativa.

 

El equipo de Jongyoon Han, Peter Rainer Preiser y Weng Kung Peng, ha diseñado una forma de usar relaxometría por resonancia magnética, una “prima cercana” de la resonancia magnética por imágenes, para detectar un producto de desecho de los parásitos en la sangre de pacientes infectados.

 

[Img #22063]

 

Esta nueva técnica podría ofrecer una forma más fiable de detectar la malaria.

 

El sistema tiene un buen potencial para utilizarse en trabajos de campo, especialmente porque no se necesitan etiquetas ni tintes de ningún tipo. Se basa en un biomarcador natural que aparece si los parásitos están presentes, y que no necesita ningún procesado bioquímico de muestras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.