Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:53:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Septiembre de 2014
Climatología

Inesperada abundancia atmosférica de un compuesto destructor de ozono décadas después de haber sido prohibido

Una investigación de la NASA revela que la atmósfera de la Tierra contiene una cantidad inesperadamente grande de un compuesto que elimina el ozono. Dicho compuesto, que fue prohibido para muchos de sus usos en todo el mundo hace décadas, debe su actual abundancia a una fuente desconocida.

 

El tetracloruro de carbono (CCl4), que se utilizaba en aplicaciones como la limpieza en seco y como agente de extinción de incendios, fue regulado en 1987 bajo el Protocolo de Montreal, junto con otros clorofluorocarbonos que destruyen el ozono y contribuyen al agujero en la capa de ozono sobre la Antártida. Las naciones firmantes del Protocolo de Montreal declararon que no había habido emisiones de tetracloruro de carbono entre 2007 y 2012.

 

Sin embargo, una nueva investigación muestra emisiones mundiales de tetracloruro de carbono que promedian 39.000 toneladas al año, aproximadamente el 30 por ciento del pico máximo de emisiones previo a que entrara en vigor el tratado internacional.

 

Los resultados del nuevo estudio a cargo del equipo de Qing Liang, experta en química atmosférica en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, sugieren que existen fugas industriales sin identificar, grandes emisiones desde lugares contaminados, u otras fuentes desconocidas de tetracloruro de carbono.

 

Hasta 2008, el tetracloruro de carbono era responsable de aproximadamente el 11 por ciento del cloro disponible para la destrucción del ozono, lo cual no es suficiente para alterar la tendencia a la desaparición paulatina en la atmósfera de todas las sustancias que lo destruyen. A pesar de todo, los científicos y las autoridades quieren saber la fuente de estas emisiones inesperadas.

 

Durante casi una década, los científicos han debatido por qué los niveles observados de tetracloruro de carbono en la atmósfera se han reducido más despacio de lo previsible a partir de lo que se sabía sobre cómo el compuesto es destruido por la radiación solar y otros procesos naturales.

 

[Img #22157]

 

Los satélites observaron el agujero más grande en la capa del ozono sobre la Antártida en 2006. El púrpura y el azul representan zonas de concentración baja de ozono en la atmósfera; el amarillo y el rojo son áreas de concentraciones más altas. (Imagen: NASA)

 

Con el anuncio de cero emisiones de tetracloruro de carbono entre 2007 y 2012, las concentraciones atmosféricas del compuesto deberían haberse reducido al ritmo esperado de un 4 por ciento al año. Pero las observaciones desde la superficie mostraron que las concentraciones atmosféricas estaban solo disminuyendo un 1 por ciento anual.

 

Tras investigar la discrepancia, el equipo de Liang ha llegado a la conclusión de que la sustancia se queda en la atmósfera un 40 por ciento más de tiempo que lo que se creía previamente, y que además debe haber alguna fuente de emisión actual de tetracloruro de carbono.

 

“La gente cree que las emisiones de las sustancias que eliminan el ozono se han detenido debido al Protocolo de Montreal”, comenta Paul Newman, de la NASA y coautor del estudio. “Por desgracia, existe una fuente considerable de tetracloruro de carbono en alguna parte del mundo”.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.