Historia de la ciencia
Insulina y vacunas, resultados de la biotecnología
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
En 1920, Frederick Banting y Charles Best extrajeron por primera vez, del páncreas de animales, la insulina, esa hormona de la que carecen los enfermos de diabetes. En lo que se cree fue uno de los momentos más dramáticos de la ciencia médica, uno de los científicos inyectó insulina en un niño comatoso al borde de la muerte; no bien había llegado a la puerta de la casa, el niño ya estaba en pie.
El proceso de fabricación de la insulina se fue perfeccionando y alrededor de los años ochenta, las personas del mundo entero usaban insulina proveniente de cerdos, vacas y cabras. Pero esta insulina, aunque similar a la humana, no era exactamente la misma, y algunas personas tenían una reacción pobre. La estructura química de la insulina fue descifrada, pero los científicos no tuvieron mucha suerte para producirla en grandes cantidades si solo usaban procesos químicos.
Un cambio decisivo se produjo cuando la ingeniería genética entró en escena.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.