Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Septiembre de 2014
Astronomía

Descubren la galaxia más pequeña conocida con un agujero negro supermasivo

Un grupo de investigadores encabezado por la Universidad de Utah (Estados Unidos) y con participación del el Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, y otros organismos de Brasil y Argentina, ha descubierto un agujero negro supermasivo en una galaxia enana ultra-compacta. Aunque se considera que los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de casi todas las grandes galaxias, el trabajo que se publica ahora en la revista Nature arroja nueva luz sobre las galaxias enanas ultra-compactas, cuya composición es menos clara.

 

El hallazgo sugiere que otras galaxias enanas ultra-compactas podrían albergar este tipo de agujeros negros, siendo más comunes de lo que se creía anteriormente.

 

Las galaxias enanas ultra-compactas son uno de los sistemas más densos del Universo. Las estimaciones de masa demuestran que muchos de estos sistemas son más masivos de lo esperado, posiblemente como resultado de la presencia de estos agujeros negros supermasivos. El astrónomo Anil Seth, de la Universidad de Utah, y otros 13 colegas, detectaron concretamente un agujero negro supermasivo en el interior de la galaxia enana ultra-compacta más brillante conocida, denominada M60-UCD1. "Es el objeto más pequeño y ligero que sabemos que tiene un agujero negro supermasivo", asegura Seth.

 

Según sus cálculos, el agujero negro constituye alrededor del 15 por ciento de la masa total de esta galaxia y cree que podría haber sido el objeto central de una galaxia más grande.

 

[Img #22339]

 

Imagen del Telescopio Espacial Hubble que muestra la galaxia gigantesca M60 en el centro, y la galaxia enana ultra-compacta M60-UCD1 abajo a la derecha. (Foto: NASA/Space Telescope Science Institute/European Space Agency)

 

Los autores predicen un gran incremento en el número de agujeros negros masivos que pueden estar presentes en nuestro universo local, si es que la mayoría de las galaxias enanas ultra-compactas cuentan con agujeros negros supermasivos. Estas galaxias podrían ser “restos” del choque con otras galaxias. "No conocemos ninguna otra forma en la que un agujero negro tan grande podría estar en un objeto tan pequeño", apunta Seth. (Fuente: Cristina G. Pedraz/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.