Entomología
Cíborgs de polillas
En otro ejemplo de ciencia-ficción convirtiéndose en realidad, unos científicos han desarrollado métodos de manipular electrónicamente los músculos de vuelo de polillas, y de vigilar las señales eléctricas que estas usan para controlar esos músculos. El trabajo abre la puerta al desarrollo de polillas gobernadas por control remoto, o más exactamente cíborgs de polilla controlados a distancia, para ser utilizadas mayormente en situaciones de emergencia. La idea sería agregar sensores a las polillas para crear una red flexible y aérea de sensores que puedan identificar supervivientes o amenazas para la salud pública al desencadenarse una catástrofe.
La técnica desarrollada por el equipo de Alper Bozkurt, de la Universidad Estatal de Carolina de Norte en Estados Unidos, permite instalar electrodos a una polilla durante su fase de crisálida, cuando la oruga se halla en su capullo llevando a cabo la metamorfosis hacia su etapa de adulto con alas. Este aspecto del trabajo se ha hecho conjuntamente con Amit Lal de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos.
Añadiendo electrodos a los grupos de músculos responsables del vuelo de la polilla, el equipo de Bozkurt puede monitorizar las señales electromiográficas, las señales que usa la polilla durante el vuelo para indicarles a esos músculos qué deben hacer.
![[Img #22453]](upload/img/periodico/img_22453.jpg)
La polilla está conectada a una plataforma inalámbrica que recoge los datos electromiográficos a medida que mueve sus alas. A fin de darle a la polilla libertad para girar a derecha e izquierda, toda la plataforma levita, suspendida en el aire por electroimanes. (Foto: Alper Bozkurt)
La polilla está conectada a una plataforma inalámbrica que recoge los datos electromiográficos a medida que mueve sus alas. A fin de darle a la polilla libertad para girar a derecha e izquierda, toda la plataforma levita, suspendida en el aire por electroimanes.
![[Img #22454]](upload/img/periodico/img_22454.jpg)
Los investigadores implantaron electrodos a una polilla durante su fase de crisálida, cuando la oruga se halla en su capullo llevando a cabo la metamorfosis hacia su etapa de adulto con alas. Añadiendo electrodos a los grupos de músculos responsables del vuelo de la polilla, los investigadores pudieron monitorizar las señales electromiográficas, las señales que usa la polilla durante el vuelo para indicarles a esos músculos qué deben hacer. (Foto: Alper Bozkurt)
Observando cómo usa sus alas la polilla para cambiar la trayectoria mientras vuela, y correlacionando esos movimientos con sus correspondientes señales electromiográficas, los investigadores están recopilando mucha información crucial con la que desarrollar tecnologías para controlar de forma remota los movimientos de las polillas en vuelo.





