Video de Astronomía
Grandes exploraciones del cielo desde el IAA y Calar Alto: El proyecto CALIFA
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings entre otros, se ofreció la conferencia "Grandes exploraciones del cielo desde el IAA y Calar Alto: El proyecto CALIFA", impartida por José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) en España.
El proyecto CALIFA observará una muestra de unas 600 galaxias del universo Local con el telescopio de 3,5 m del Observatorio de Calar Alto y el espectrofotómetro PPAK, entre los mejores del mundo en su clase. PPAK utiliza más de 350 fibras ópticas para cubrir un campo de visión en el cielo de un minuto de arco, con lo que puede observar toda la extensión de las galaxias de la muestra en un solo "disparo" de observación, lo que lo hace muy eficiente.
CALIFA es el estudio espectroscópico de campo integral más extenso que se ha realizado hasta la fecha, y está aportando información única sobre aspectos fundamentales de la estructura y evolución de las galaxias, tales como poblaciones estelares, historia de la formación estelar, contenido de gas, composición química y cinemática.
Este es un proyecto de legado a la comunidad en el que participan investigadores de países de los cinco continentes, que abre sus observaciones al público en general; el primer legado de datos de las 100 primeras galaxias se realizó en noviembre de 2012.
Aquí podemos ver ahora un video de la conferencia.





