Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Octubre de 2014
Geología

Medir el agua subterránea de la Tierra desde el espacio

El agua subterránea proporciona entre el 25 y el 40 por ciento de toda el agua para beber del mundo, y es una fuente primaria de agua dulce en muchos países áridos. Aproximadamente el 60 por ciento de toda el agua subterránea que se extrae va al regadío de cultivos. En Estados Unidos, la cantidad está más cerca del 70 por ciento. En gran parte del mundo, sin embargo, los depósitos subterráneos o acuíferos están pobremente gestionados y se vacían con rapidez debido a la falta de datos sobre el nivel del agua en dichos acuíferos.

 

No es fácil obtener estos datos. Desarrollar modelos útiles del manto freático, predicciones fiables de disponibilidad y asignaciones juiciosas de agua es algo muy complicado. Lo ideal, por supuesto, sería hacer mediciones in situ en los acuíferos. Pero en muchos casos esto no es viable. Hasta ahora, la única forma para recoger información razonablemente fiable sobre el estado del nivel freático en una cuenca era perforar el subsuelo para abrir pozos de control. El proceso necesita mucho tiempo y recursos, especialmente para acuíferos en espacios muy cerrados, que son depósitos a gran profundidad separados de la superficie por múltiples capas de arcilla impermeable. Sin embargo, incluso con pozos de control, no se garantiza la obtención de buenos datos.

 

Entonces, ¿existe alguna forma factible y lo bastante fiable de medir en su conjunto el agua de los acuíferos de una región o país? Afortunadamente, parece que sí:

 

[Img #22743]

 

El equipo de las geofísicas Rosemary Knight y Jessica Reeves, de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, ha demostrado que los datos obtenidos desde el espacio pueden medir de forma precisa los niveles de los acuíferos, un hallazgo con repercusiones potencialmente enormes para la gestión de estas fuentes de agua tan valiosas.

 

Esta técnica pionera, que podría revolucionar la gestión del agua subterránea en todo el mundo, se basa en el uso de satélites que miden con gran precisión los niveles del agua almacenada hasta bastante profundidad en el subsuelo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.