Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Octubre de 2014
Medicina

Una proteína bacteriana implicada en la anorexia y la bulimia

Aproximadamente entre el 5 y el 10 por ciento de la población general, o quizá más, sufre de trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia o el Trastorno por Atracón.

 

La anorexia (anorexia nerviosa) es una aversión enfermiza a comer, y en buena parte se vincula a una obsesión por no engordar. La bulimia se caracteriza por ganas irrefrenables de darse atracones, tras los cuales viene un profundo sentimiento de arrepentimiento que lleva a autoprovocarse vómitos o tomar laxantes para intentar eliminar el exceso de comida ingerida. El Trastorno por Atracón consiste en ganas irrefrenables de darse atracones, levantándose incluso en plena madrugada para ello, pero sin la fase posterior que sí se da en la bulimia.

 

Estos trastornos afectan especialmente a adolescentes y adultos jóvenes. Aunque hay un componente psicológico claro en una parte de los casos, se ha venido sospechando que pueden intervenir también factores biológicos, aunque a pesar de las muchas investigaciones realizadas al respecto, tales factores han permanecido envueltos en el misterio. La situación puede que haya cambiado ahora, con el descubrimiento hecho en un nuevo estudio.

 

[Img #22797]

 

Una investigación realizada por científicos de Francia y Estonia ha demostrado la implicación de una proteína producida por algunas bacterias intestinales que podría ser, de forma indirecta, la causa o una de las causas de algunos de esos casos de trastornos de la conducta alimentaria. Concretamente, el equipo de Serguei Fetissov, de la Universidad de Ruan en Francia, y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) en el mismo país, ha comprobado que los anticuerpos producidos por el cuerpo contra esta proteína reaccionan también con la principal hormona de la saciedad, cuya estructura es similar. El resultado es una regulación inadecuada de dicha hormona de la saciedad, que lleva a situaciones como la de sentir una sensación de saciedad cuando no toca (anorexia) o no sentirla cuando sí toca (bulimia y Trastorno por Atracón).

 

Lo descubierto en el estudio abre nuevas perspectivas para la diagnosis y el tratamiento específico de trastornos en la conducta alimentaria. Fetissov y sus colegas creen que podría llegar a ser posible corregir este mecanismo que causa variaciones perjudiciales en el patrón normal de ingestión de alimentos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.