Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Octubre de 2014
Geología

Las ondulaciones en ciertas rocas muy antiguas podrían ser de origen biológico

Las típicas ondulaciones en la arena de una playa, justo en la frontera por la que avanza y retrocede el agua, son un efecto bien conocido del oleaje. Históricamente, los geólogos han observado impresiones similares, en miniatura, incrustadas en rocas antiguas. Estas diminutas arrugas milimétricas han desconcertado a los científicos durante décadas: No aparecen en rocas recientes, pero a juzgar por los múltiples ejemplos de rocas antiguas fueron muy abundantes mucho tiempo atrás, en particular después de extinciones masivas.

 

Ahora, el equipo de Tanja Bosak, Giulio Mariotti y J. T. Perron, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, así como Sara B. Pruss, del Smith College en Northampton, Massachusetts, ambas instituciones en Estados Unidos, ha identificado un mecanismo por el que pudieron formarse en el pasado remoto las ondulaciones de este tipo. Basándose en este mecanismo, los investigadores plantean que dichas impresiones fósiles pueden ser vestigios de una antigua presencia microbiana; en otras palabras, donde hay arrugas, debió haber vida.

 

La comunidad científica ha planteado y debatido varias teorías sobre cómo pudieron surgir estas formas. Algunos expertos han sostenido que el oleaje pudo crear estos patrones, mientras que otros han creído que la respuesta puede estar en la antigua espuma del agua de mar.

 

[Img #22827]

 

Las conclusiones de la nueva investigación se suman a otros indicios previos de que la causa de esas extrañas arrugas es de origen biológico, concretamente microbiano. Este origen encaja con la mayor formación de tales ondulaciones justo tras extinciones masivas de vida. Poco después de una extinción masiva, el fondo marino se llenó de "alfombras" microbianas (colonias de microbios). Estas "alfombras" fueron lo bastante resistentes como para soportar el flujo del agua y servirles de "búnker" a los microorganismos refugiados en su interior. A medida que estas alfombras fueron finalmente destruidas, dejaron pequeños y ligeros agregados microbianos que desplazaron la arena subyacente, creando patrones ondulados que quedaron preservados en los sedimentos.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.