Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:41:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Octubre de 2014
Medicina

La importancia de adoptar medidas drásticas con rapidez para refrenar la expansión del virus del Ébola

Para evitar la propagación del virus del Ébola y escenarios mucho peores, es necesaria la aplicación rápida y contundente de medidas de control. Lo dice el sentido común pero también lo avala un nuevo estudio realizado por científicos de Estados Unidos, Sudáfrica y Nigeria, sobre la base de la experiencia adquirida con el manejo exitoso de casos en Nigeria.

 

Analizando casos de Ébola en Nigeria, el equipo formado, entre otros, por Gerardo Chowell de la Universidad Estatal de Arizona, y Lone Simonsen, de la Universidad George Washington en Washington D.C., ambas instituciones en Estados Unidos, ha calculado la tasa de mortalidad, la progresión de la transmisión, la proporción de trabajadores de la salud infectados y el impacto de las intervenciones de control sobre el tamaño de la epidemia.

 

Los resultados del estudio muestran que la transmisión del virus del Ébola puede verse influida de forma drástica por cómo de rápido se implanten medidas de control.

 

La actual epidemia de virus del Ébola es la mayor hasta la fecha, con más de 8.000 casos declarados que incluyen a cerca de 4.000 fallecidos.

 

Se ha informado de una veintena de casos de Ébola en Nigeria, y afortunadamente ninguno desde el 5 de septiembre.

 

Todos los casos proceden de un único viajero que regresó de Liberia en julio.

 

Las medidas de control aplicadas en Nigeria incluyeron que todas las personas que mostraban síntomas de infección por virus del Ébola fueran mantenidas en un pabellón de aislamiento si habían tenido contacto con el caso inicial. Una vez se confirmaba la infección a través de pruebas, las personas afectadas eran llevadas a un centro de tratamiento.

 

Los individuos asintomáticos fueron separados de aquellos que mostraban síntomas, y aquellos que dieron negativo sin síntomas fueron dados de alta. Las personas que dieron negativo pero mostraban síntomas (fiebre, vómitos, dolor de garganta y diarrea), estuvieron bajo observación y fueron dados de alta después de 21 días si ya estaban libres de ellos, mientras que los que dieron positivo para la enfermedad fueron mantenidos aparte.

 

[Img #22853]

 

Proceso de desinfección del traje que lleva puesto un microbiólogo de la red estadounidense de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), antes de salir de un laboratorio con nivel 4 de seguridad biológica, durante unos trabajos realizados en 2007. Esta desinfección es vital para que el usuario pueda salir del traje sin contaminarse con material biológico. El proceso aquí mostrado de desinfección del traje consta de una primera ducha de 4 minutos, en la que se lava con desinfectante, seguida por otra de 3 minutos en la que se enjuaga con agua. Entre los virus catalogados como altamente patógenos y que requieren manipulación en laboratorios con nivel 4 de seguridad biológica, figura el del Ébola. (Foto: CDC / Dr. Scott Smith)

 

El rápido control de la epidemia en Nigeria se vio probablemente facilitado por una detección temprana del caso inicial, en combinación con unos esfuerzos intensos de seguimiento de todos los contactos posteriores que tuvo la persona después de desarrollar la infección, tal como subraya Folorunso Oludayo Fasina, de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, y miembro del equipo de investigación. En cambio, la epidemia inicial en Guinea permaneció sin ser detectada durante varias semanas, facilitando la propagación del virus hacia Sierra Leona y Liberia, donde la incapacidad de seguir y contener a las personas infecciosas multiplicó el problema y resultó en una epidemia incontrolada, en palabras de Folorunso Oludayo Fasina.

 

La transmisión del virus del Ébola se ve influida de forma muy notable por lo rápido que se aplican las medidas de control, tal como constataron los investigadores mediante un modelo digital. En las simulaciones, el efecto de las intervenciones de control en Nigeria osciló de 15 a 106 casos cuando se aplicaban las intervenciones el día 3; de 20 a 178 casos si se aplicaban el día 10; de 23 a 282 casos el día 20; de 60 a 666 casos el día 30; de 39 a 1.599 casos el día 40; y de 93 a 2.771 casos si se aplicaban el día 50.

 

Existe una breve ventana de tiempo durante la cual una intervención rápida y contundente en cuanto al seguimiento y aislamiento insistente de las personas que han estado en contacto con el primer infectado de la región o país da un muy buen resultado, deteniéndose la transmisión y cesando la epidemia.

 

En Nigeria, la persona que fue infectada inicialmente provocó 12 casos secundarios, en lo que es la primera generación de la enfermedad; 5 casos secundarios fueron generados a partir de esos 12 en la segunda generación; y 2 casos secundarios en la tercera generación. Estimaciones recientes del número de reproducciones en la actual epidemia de Ébola en Sierra Leona y Liberia indican aproximadamente dos nuevos casos por cada caso individual, lo que indica que la epidemia aún no está bajo control.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.