Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Octubre de 2014
Microbiología

¿Las bacterias usan todo su cuerpo para nadar?

Muchas bacterias nadan utilizando flagelos, apéndices cuya forma recuerda un poco a la de sacacorchos y que actúan como pequeñas hélices que empujan a la célula bacteriana o tiran de ella. Desde hace tiempo, se viene asumiendo que los flagelos realizan todo el trabajo cuando una bacteria nada, mientras que el resto de la célula es solo peso muerto.

 

Sin embargo, utilizando una nueva técnica para seguir el movimiento al nadar de una bacteria individual, unos investigadores han descubierto ahora que el movimiento de todo el cuerpo de la bacteria, y no solo el empuje aportado por el flagelo, es lo que hace posible el movimiento a través de fluidos, al menos en el caso de la especie investigada. La célula se abre paso activamente por el agua describiendo una trayectoria helicoidal que produce empuje y contribuye a la capacidad de nadar del organismo.

 

El hallazgo hecho por el equipo de Kenny Breuer, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, podría brindar nuevos y reveladores datos sobre la evolución de la forma de las células.

 

Hasta donde saben Breuer y sus colegas, esta es la primera vez que se ha mostrado cuantitativamente cómo todo el cuerpo de la célula participa en los movimientos realizados para nadar.

 

[Img #22881]

 

Gracias a una estrategia novedosa de obtención de imágenes microscópicas, se ha logrado captar el movimiento en espiral del cuerpo de una bacteria. El movimiento de las bacterias a través de fluidos no solo depende de mover con rapidez los flagelos; en él participa todo el cuerpo. (Foto: Universidad Brown)

 

Los investigadores utilizaron su técnica de obtención de imágenes para observar a la bacteria llamada Caulobacter crescentus, una especie con un solo flagelo. La Caulobacter nada de dos formas diferentes: A veces el flagelo empuja desde atrás, y otras veces el flagelo arrastra desde delante.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.