Política Científica
Mejora el presupuesto de ciencia y tecnología en México para 2015
Apostando por una mejora de las inversiones en ciencia y tecnología para el ejercicio 2015, México intentará acercarse a los países punteros en estos campos. El aumento supondrá un crecimiento cuantitativo del ocho por ciento y del cuatro en términos reales. Los principales receptores de estos fondos continuarán siendo el Conacyt (Centro nacional de Ciencia y Tecnología) y la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), así como otras universidades y centros, que dirigen el grueso de investigaciones en la nación.
La tendencia sigue las recomendaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), que trabaja con el poder legislativo para obtener la máxima disponibilidad para el avance de la ciencia y la tecnología en México. Gracias a estos esfuerzos, se esperan buenos resultados en breve. Por ejemplo, el país podría fabricar sus propios satélites en un plazo corto, evitando tener que comprar al exterior, propiciando al mismo tiempo el desarrollo tecnológico local.
A pesar de todo, más allá de los centros públicos, México cuenta con un tejido empresarial importante, y con numerosos emprendedores que necesitan financiación para trasladar sus productos tecnológicos al mercado. Dado que las ayudas siempre son insuficientes, se hace necesario buscar alternativas. La fusión de pequeñas compañías para alcanzar la masa crítica necesaria es una posibilidad. Más allá de eso, otra forma de conseguir financiación cuando los bancos no responden es obtener créditos rápidos especiales, gracias al respaldo de contratos conseguidos de forma competitiva y en base a la excelencia.
El propio Conacyt dispone de un programa de apoyos y fondos que pretende contribuir a la resolución de problemas de interés nacional con el concurso de la ciencia y la tecnología.
Otra posibilidad son las becas, que algunas entidades bancarias importantes otorgan a estudiantes de especial mérito para concluir sus investigaciones o doctorarse.
Lo que es innegable es el gran esfuerzo que la sociedad mexicana está realizando por engancharse al carro investigativo mundial, produciendo resultados científicos de primer orden, así como tecnología de vanguardia. Incluso en tiempos de crisis, la voluntad de encontrar caminos permite saltar todos los obstáculos y ello da sus frutos.