Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Octubre de 2014
Ingeniería

Una aplicación móvil ayuda a personas con problemas de visión

Un grupo de estudiantes del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Chile, desarrolló una aplicación para personas no videntes o con visibilidad reducida, gracias a la cual podrán desplazarse fácilmente siendo guiados por audios.

 

Los integrantes de GuideMe son Francisco Castillo, Guillermo Fernández, Rodrigo Martínez, Álvaro Rojas y Aníbal Silva, todos ellos de 4° año de Informática, quienes se enfocaron en solucionar el problema de desorientación que presentan las personas no videntes cuando se trata de recintos intrincados, en especial cuando visitan el lugar por primera vez, pues no cuentan con referencias del espacio al que se enfrentan.

 

Con el objetivo de entregar autonomía e inclusión, estos cinco jóvenes quisieron desarrollar un software útil lo que los llevó a participar de Innovatón, concurso para ideas con soluciones para personas discapacitadas que es organizado por la Teletón: “nos motiva que a través del desarrollo de software podamos crear un cambio en la sociedad y en lo que hoy convoca, mejorar la calidad de vida de personas ciegas”, señaló Aníbal Silva.

 

En términos técnicos, lo primero que llama la atención es que no requiere de conexión a Internet, sino que la detección del movimiento del usuario se realiza gracias a los sensores que ya vienen incorporados en los celulares, los que permiten detectar los pasos que da una persona y van estimando la distancia recorrida.

 

Aníbal Silva, el jefe de proyecto, explicó que “el recinto se modela con un grafo, el cual es recorrido a través de sus nodos, de los cuales un subconjunto son puntos de interés, que son los últimos lugares a los cuales el usuario quisiera llegar. Se programa una interfaz que responde a comandos por voz o pueden usarse botones grandes con colores de alto contraste para el caso de las personas con visibilidad reducida”.

 

[Img #22903]

 

Y agrega que “en general crear una aplicación para dispositivos móviles no tiene ninguna diferencia en relación a los demás software que hemos creado durante la carrera, aunque la dedicación que este proyecto ha tenido sí marca la diferencia en relación a los anteriores”.

 

Finalmente agregó que “si bien nuestra motivación no es lucrar, sí creemos que GuideMe debe ser apoyado por diversas organizaciones, principalmente por empresas a cargo de recintos que quisieran añadir valor a su negocio, ya que GuideMe aporta a la accesibilidad e inclusión de personas ciegas en nuevos espacios. También es esencial que el gobierno apoye iniciativas como esta. El financiamiento a proyectos como estos debe existir sí o sí, ya que estos son los que solucionan las verdaderas problemáticas que la sociedad posee”. (Fuente:USM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.