Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Octubre de 2014
Medicina

Una sustancia química derivada de los brotes de brócoli parece mitigar los síntomas del autismo

Los resultados de un pequeño ensayo clínico sugieren que una sustancia derivada de los brotes de brócoli, y conocida mayormente por sus aparentes efectos anticancerígenos, puede paliar de manera significativa los síntomas de comportamiento más típicos de las personas con trastornos del espectro autista.

 

El estudio, un esfuerzo conjunto por científicos en el Hospital Pediátrico de Massachusetts (dependiente del Hospital General de Massachusetts), y la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, todas estas entidades en Estados Unidos, se hizo sobre 40 chicos adolescentes y hombres jóvenes, de edades comprendidas entre los 13 y los 27 años, con un autismo de moderado a severo.

 

El equipo del Dr. Paul Talalay ha constatado que muchos de los que recibieron una dosis diaria de esa sustancia química, el sulforafano, experimentaron mejoras notables en sus interacciones sociales y en su comunicación verbal, junto con descensos en sus comportamientos repetitivos y sus costumbres más inamovibles, en comparación con aquellos que recibieron un placebo.

 

Tal como Talalay y sus colegas creen, puede que estemos ante pruebas preliminares de que el tratamiento con sulforafano funciona, y que lo hace aparentemente mediante la corrección de algunos de los problemas celulares subyacentes en la enfermedad. El Dr. Talalay, que es profesor de farmacología y ciencias moleculares, ha investigado estos compuestos vegetales durante los últimos 25 años.

 

[Img #22908]

 

Los expertos en los trastornos del espectro autista estiman que el grupo de trastornos afecta a entre el 1 y el 2 por ciento de la población mundial, con una incidencia mucho mayor en chicos que en chicas. Sus síntomas de comportamiento, tales como una interacción social y una comunicación verbal pobres, son bien conocidos y fueron descritos científicamente por vez primera hace 70 años por el Dr. Leo Kanner, uno de los principales fundadores del servicio de psiquiatría pediátrica en la Universidad Johns Hopkins.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.