Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Octubre de 2014
Astronáutica

Lanzado el primer satélite de comunicaciones construido en Argentina

La compañía Arianespace envió el 16 de octubre al espacio a dos satélites de comunicaciones comerciales a bordo de uno de sus cohetes Ariane-5ECA. El despegue, desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, se produjo a las 21:44 UTC, con unos minutos de retraso respecto al horario inicialmente previsto, debido a la mala meteorología.

 

La misión VA220 llevó a bordo a los satélites Intelsat IS-30 y ARSAT-1, los cuales fueron liberados en las correspondientes órbitas preliminares de transferencia geoestacionaria. Ambos usarán sus motores para alcanzar en breve su posición geoestacionaria definitiva.

 

El IS-30, también llamado ISDLA-1, es un vehículo construido por la compañía estadounidense Space Systems/Loral para la organización Intelsat, que a su vez dará también servicio con él a DirecTV Latin America. Construido sobre una plataforma LS-1300 y equipado con 10 repetidores en banda C y 72 en banda Ku, el ingenio usará estos últimos como difusores de señales de televisión de alta potencia (DLA-1) sobre Latinoamérica para DirecTV. El satélite pesó 6.320 Kg al despegue y operará durante 15 años.

 

[Img #22942]

[Img #22941]

 

En cuanto al ARSAT-1, se trata del primer satélite de comunicaciones construido en Argentina. La plataforma utilizada (ARSAT-3K) ha sido diseñada por la compañía INVAP, mientras que la carga útil de comunicaciones la ha proporcionado la empresa europea Thales Alenia Space. Con un peso de 2.985 Kg, dispone de 24 repetidores en banda Ku, que usará desde la posición 71,8 grados Oeste para enviar señales de televisión, datos y telefonía sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay durante 15 años.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.