Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Octubre de 2014
Antropología

Los niños neandertales tenían menores tasas metabólicas basales y de crecimiento que los niños actuales

Se acaba de publicar en la revista científica Journal of Human Evolution un estudio pionero liderado por Ana Mateos, responsable del Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, sobre los requerimientos energéticos necesarios para que un neandertal creciera durante la infancia y la niñez.

 

En este estudio se ha modelizado la energía destinada al crecimiento en peso y en altura de los niños neandertales desde el nacimiento hasta los 6 años. Es la primera vez que se obtienen resultados de este tipo en neandertales subadultos, ya que hasta el momento, solo se habían estimado las necesidades energéticas que podrían tener los neandertales adultos, aparentemente superiores a las de Homo sapiens. “A partir de la modelización del crecimiento en estatura y peso, se han calculado algunas tasas metabólicas para los niños neandertales, como la tasa metabólica basal, el gasto energético total diario y la energía depositada en los tejidos durante el crecimiento”, explica Ana Mateos.

 

Los resultados muestran que los neandertales entre 3 y 6 años tenían menores tasas metabólicas basales y de crecimiento que los niños actuales, en parte debido a su menor masa corporal y a su crecimiento más lento. “La menor cantidad de energía que destinaban los neandertales a crecer probablemente pueda explicarse como resultado de otras adaptaciones metabólicas debidas a factores somáticos y al gran estrés térmico que sufrirían los niños, ya que su capacidad de termorregulación sería menor que la de los adultos”, señala Ana Mateos.

 

[Img #22991]

 

Este trabajo titulado Neandertal growth: What are the costs? cuenta además con la colaboración del Grupo de Paleoecología del CENIEH, liderado por el Jesús Rodríguez y el Laboratory for Human Biology Research de la Northwestern University (EE.UU), dirigido por William R. Leonard. (Fuente CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.