Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Octubre de 2014
Psicología

¿Son realmente seguras las identificaciones de personas mediante fotos en documentos?

La identificación de personas comparando su cara con la de una foto es una técnica ampliamente utilizada para realizar comprobaciones de seguridad. Cada vez que cruzamos una frontera, solicitamos que se nos expida un pasaporte o accedemos a dependencias de alta seguridad, se comprueba que nuestra apariencia coincida con la mostrada en una foto. Pero, ¿hasta qué punto una persona que no es la de la foto pero se parece mucho puede lograr hacerse pasar por ella en los controles de seguridad de ese tipo?

 

Investigaciones anteriores han mostrado que a las personas les resulta difícil cotejar rostros desconocidos. ¿Está mejor preparado que la gente común el personal de seguridad que a diario examina rostros de personas y los coteja con los de las fotos de sus documentos de identidad? Para averiguarlo, el equipo del psicólogo David White, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia, analizó un grupo de funcionarios australianos encargados de expedir pasaportes.

 

Los investigadores hallaron, sorprendentemente, que, en general, dichos funcionarios no tuvieron en los experimentos una eficiencia mejor, a pesar de su experiencia y formación. Cometieron gran cantidad de errores, igual que los estudiantes universitarios no entrenados a los que se sometió a los mismos experimentos.

 

Sin embargo, y esto es importante, White y sus colegas observaron diferencias individuales muy grandes, y concretamente constataron que algunos de los funcionarios acertaban el 100 por cien de las veces. Esto sugiere que podría ser posible mejorar significativamente la seguridad si al seleccionar el personal para puestos de trabajo donde se realice este tipo de actividad se somete a los candidatos a un test específico de aptitud para comprobar su talento al cotejar rostros. De hecho, como consecuencia de este estudio, la Oficina de Pasaportes de Australia ha comenzado ahora a realizar pruebas de cotejo de rostros al seleccionar al personal y sobre todo a los encargados de cotejar caras.

 

[Img #22996]

 

En el experimento participaron 49 funcionarios que trabajaban en la expedición o renovación de pasaportes en la Oficina de Pasaportes de Australia en Sídney, y 38 estudiantes universitarios.

 

En una prueba, los funcionarios tuvieron que decidir si la fotografía mostrada en la pantalla de su ordenador era de la persona real que tenían frente a ellos. Como promedio, el 10 por ciento de sus respuestas fueron incorrectas, siendo rechazadas erróneamente un 6 por ciento de las fotos que sí mostraban a la persona y aceptadas erróneamente un 14 por ciento de las fotos que mostraban a una persona distinta.

 

En otra prueba, compararon fotos recientes de personas con fotos tomadas dos años antes, y también con retratos provenientes de sus documentos de identificación oficiales. Los funcionarios tuvieron un 20 por ciento de errores, un nivel de eficacia similar al de los estudiantes, a pesar de que estos últimos carecían de formación en estas tareas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.