Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Octubre de 2014
Astrofísica

Desentrañando el misterio del resplandor en rayos X que llena nuestro firmamento

Cuando observamos el cielo en una noche despejada y sin contaminación lumínica, vemos un cielo oscuro inmenso con incontables estrellas. Con un telescopio pequeño también podemos ver galaxias, nebulosas y planetas. Si observáramos el cielo con un detector de rayos X, veríamos muchos de estos mismos objetos celestes; pero además veríamos todo el cielo resplandeciendo. A este resplandor se le conoce como "fondo difuso de rayos X".

 

Aunque, para energías altas, la emisión difusa es ocasionada por fuentes puntuales demasiado lejanas y débiles para ser observadas de forma individual, el origen del resplandor de rayos X de baja energía ha sido motivo de controversia, incluso 50 años después de su descubrimiento. Este añejo debate se centra en si dichos rayos X de baja energía provienen de fuera de nuestro sistema solar, concretamente de una burbuja de gas caliente conocida como la burbuja local caliente y en cuyo interior está nuestro sistema solar y una porción del cosmos local, o si provienen de dentro del sistema solar, siendo originados cuando el viento solar choca con el gas difuso.

 

Nuevos hallazgos han resuelto esta controversia. Un estudio reciente, llevado a cabo por el equipo del físico Massimiliano Galeazzi, de la Universidad de Miami en Florida, Estados Unidos, y científicos de instituciones en este país y en Francia, muestra que la emisión proviene mayormente de la burbuja local caliente (integrada por plasma interestelar a un millón de grados de temperatura), y, como máximo, un 40 por ciento de la emisión se origina dentro del sistema solar.

 

[Img #22998]

 

Los nuevos resultados han zanjado una controversia de décadas de existencia sobre una "niebla" luminosa de rayos X de baja energía observada en todo el cielo, confirmando ahora la sospecha de que gran parte de este resplandor se genera por la acción de una inmensa burbuja, que alberga plasma interestelar a un millón de grados, y en cuyo interior está nuestro sistema solar y una porción del cosmos local. (Imagen: Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA)

 

Los resultados de esta investigación deberían por tanto zanjar el desacuerdo sobre el origen de dicha emisión de rayos X, y además confirman la existencia de la burbuja local caliente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.