Psicología
Nuevas direcciones en psicología y salud cardiovascular
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a escala global. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 17,3 millones de personas murieron debido a enfermedades cardiovasculares en 2008; y este mismo organismo estima que en 2030 la cifra podría llegar a los 23,3 millones de personas.
Por sorprendente que pueda parecer, a veces da la sensación de que nuestra capacidad para curar o revertir el curso de enfermedades ya declaradas es mucho mayor que nuestra capacidad para prevenirlas. Y es que la prevención en el ámbito de la salud cardiovascular pasa, en gran medida, no sólo por proporcionar información a la población sobre hábitos saludables y conductas de riesgo, sino que también requiere el cambio de los malos hábitos y su sustitución por otras alternativas más convenientes. Mantener una dieta equilibrada, realizar el ejercicio físico apropiado según la edad, o someterse a revisiones médicas con regularidad son conductas seguramente valoradas como positivas por muchos, pero que no tantos son capaces de poner en marcha.
Más complicado aún puede ser el dejar atrás viejas prácticas poco recomendables, como el hábito de fumar o la costumbre de permanecer horas frente al televisor “degustando” snacks.
Los psicólogos tienen un importante papel a la hora de promover un cambio de actitudes y comportamientos en la dirección adecuada.
El artículo, de Psy’n'thesis, blog de Antonio Crego, doctor en psicología, se puede leer aquí.