Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Octubre de 2014
Computación

Crean un software para las gafas de Google que convierte voz en texto legible para gente con problemas de sordera

Unos investigadores han creado un software de conversión de voz a texto para las gafas de Google (Google Glass) que ayuda a los usuarios con problemas de audición a entender todo lo que dice su interlocutor en una conversación cotidiana. La persona con problemas auditivos lleva puestas las gafas de Google y cuando una segunda persona le habla, lo que le dice es convertido a texto y es visualizado en la pantallita de las gafas.

 

El diseño inicial del sistema incluye el uso como complemento de un teléfono inteligente o smartphone con el sistema operativo Android y una aplicación para las conversaciones cotidianas. Cuando el interlocutor de la persona con dificultades auditivas habla, sus palabras las capta el smartphone. El habla es convertida a texto, este se envía a las gafas y ahí se muestra en la pantallita.

 

Las gafas de Google tienen su propio micrófono incorporado, pero el teléfono móvil puede actuar como un micrófono móvil, lo que permite acercarlo a la persona que habla, y de ese modo se reduce el ruido de fondo y se ayuda a eliminar los errores.

 

Este ingenioso desarrollo es obra de un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta. La idea surgió cuando un miembro de este equipo, Jim Foley, se percató de que estaba teniendo problemas para escuchar y pensó que las gafas de Google podían ayudarle.

 

[Img #23222]

 

El planteamiento del sistema es servir de ayuda para captar comentarios que el usuario no ha logrado entender. En su utilización normal, el usuario conversa con normalidad. Si escucha bien lo que se le va diciendo, la conversación puede continuar inmediatamente sin que tenga que leer en la pantallita.

 

No obstante, si no capta alguna palabra o tiene dudas, le basta mirar a la transcripción, leer la palabra o palabras que se ha perdido y volver a la conversación sin necesidad de hacerle repetir a su interlocutor lo que ha dicho, ni tener que pedirle que hable más alto, ni tener que ponerse un audífono si su sordera empeora.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.