Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Noviembre de 2014
Computación

Aplicación para que los smartphones entiendan los gestos de sus usuarios

Una nueva aplicación para teléfonos inteligentes (smartphones) permite al usuario manejar su smartphone con gestos de una mano. Este desarrollo amplía la diversidad de interacciones potenciales con tales aparatos.

 

Al principio parece ligeramente extraño: Mantenemos el teléfono en una mano, y movemos la otra en el aire sobre su cámara integrada, haciendo gestos que podrían recordar un poco al lenguaje de señas. A veces, movemos nuestro dedo índice hacia la izquierda, a veces hacia la derecha. Podemos extender nuestros dedos, o imitar el movimiento de las “mandíbulas” de unos alicates, o el del disparo de una pistola. Estos gestos no pretenden, sin embargo, comunicar con personas sordas; son para controlar nuestro smartphone.

 

Imitando el disparo de una pistola, por ejemplo, un usuario puede cambiar la visión de un mapa, de la opción de satélite a la normal, o derribar aviones enemigos en un videojuego. Extender los dedos amplía una sección de un mapa o permite pasar la página de un libro hacia adelante.

 

Tan singular control mediante gestos, algunos de ellos divertidamente parecidos a los que hacen los magos en muchas películas de temática sobrenatural, es posible gracias a un nuevo tipo de algoritmo desarrollado por el equipo de Jie Song, del ETH (Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich).

 

El programa usa la cámara integrada en el smartphone para registrar el entorno. No evalúa la profundidad o el color. La información que registra (la forma de un gesto, y las partes de la mano) es reducida a un simple contorno que es clasificado según gestos previamente almacenados. El programa ejecuta la orden asociada al gesto que observa. También reconoce la distancia de la mano respecto a la cámara y avisa al usuario cuando la mano está demasiado cerca o demasiado lejos.

 

[Img #23284]

 

Numerosos programas de reconocimiento de movimientos necesitan consumir mucha potencia de procesador y de memoria, y aquí es quizá donde más destaca la aplicación creada por Song y sus colaboradores. Su nuevo algoritmo utiliza una porción mucho más pequeña de memoria de ordenador y por tanto es ideal para los smartphones. El consumo modesto que esta aplicación pionera hace de los recursos computacionales del smartphone implica que puede ser también ejecutada en relojes inteligentes o en gafas de realidad aumentada.

 

El control de gestos no reemplazará al control por toque de pantalla en los smartphones, ni esa es la pretensión de los creadores de la aplicación, sino complementarlo, aumentando la capacidad de control del usuario y haciéndola más fácil y cómoda en algunas actividades.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.