Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Noviembre de 2014
Divulgación científica

El boletín de NCYT de Amazings llega a su número dos mil

El boletín en el que se anuncian los nuevos artículos de NCYT (Noticias de la Ciencia y la Tecnología) (ISSN 2013-6714) (Noticiasdelaciencia.com & Amazings.com) de Amazings, que lleva 18 años editándose desde España, ha llegado a su número dos mil.

 

El boletín comenzó siendo semanal, pero desde hace algunos años aparece cada día de lunes a viernes. Se distribuye a más de 55.000 suscriptores y también se publica en formato de página web. Sirve de índice de contenidos recientes, a través de cuyos enlaces se puede acceder directamente a los artículos de interés en NCYT (conocida también como NC&T o como Amazings), y a veces ha contenido artículos completos, sobre todo en los primeros años, a finales de los 90, cuando la conexión más típica a internet no era ni por fibra óptica ni por ADSL ni por RDSI, sino vía RTB, o sea ocupando la línea telefónica convencional como si se tratase de una llamada de voz; y sin tarifa plana, lo que implicaba pagar por los minutos de conexión. 

 

En la época en que comenzó Amazings, la lectura online era mucho menos frecuente que ahora. Las páginas de las webs eran poco extensas para que se cargaran en los ordenadores de los internautas sin demoras extremas debido a las lentísimas velocidades de navegación de la época. El HTML aún convivía con el ASCII, y era normal en las webs dar acceso a artículos en formato ASCII comprimidos en zip, para facilitar su descarga y lectura offline. No había blogs, al menos tal como los entendemos en la actualidad, ni existían WordPress o Blogger. No existía Facebook, ni tampoco Twitter. Ni siquiera existía Google.

 

En aquella situación, el boletín ayudaba a acercar las noticias científicas a personas que tenían un acceso limitado a internet. Aparte de por correo electrónico, las formas adicionales de difusión incluyeron desde el almacenamiento de los boletines en BBSs para su descarga remota por usuarios de las mismas vía modem y línea telefónica, hasta la retransmisión de los boletines entre radioaficionados mediante el sistema Packet radio.

 

[Img #23311]

A la izquierda, fragmento del boletín 1. A la derecha, fragmento del boletín 2.000. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Esta labor pionera de divulgación científica en internet en idioma español de NCYT de Amazings comenzó en Amazings.com (de aquí toma su nombre la marca periodística registrada Amazings) de manera esporádica en 1996 (año de la creación de Amazings.com, por los españoles Manuel Montes y Jorge M. Colome, propietarios desde entonces de Amazings y de NCYT), y de forma ininterrumpida desde 1997. NCYT de Amazings en seguida adquirió gran popularidad en toda Hispanoamérica, y pasó a contar con colaboradores de ambos lados del Atlántico.

 

En febrero de 2011, el dominio Amazings.com se complementó con Noticiasdelaciencia.com, donde se montó un portal totalmente modernizado en el cual se ofrecen los contenidos de NCYT en formato de periódico. En Amazings.com, se mantiene la sección de los boletines diarios, y se ofrece el acceso fácil, en formato de titulares ordenados por temas y actualizados en tiempo real, a todos los contenidos recientes de NCYT de Amazings, que incluyen artículos, videos, reseñas de libros, entrevistas, y recomendaciones de los artículos más interesantes de los mejores blogs científicos en idioma español. Una parte de la Hemeroteca se encuentra en Amazings.com y la otra en Noticiasdelaciencia.com. Otras secciones se reparten asimismo entre ambas webs.

 

También desde 2011, una selección de los artículos más interesantes de Amazings.com y Noticiasdelaciencia.com se publica en la revista Amazings (ISSN 2014-5047).

 

Los artículos elaborados por NCYT de Amazings se reeditan también en algunas otras webs científicas, portales, intranets y revistas de papel.

 

El boletín número dos mil está aquí:
http://www.amazings.com/ciencia/boletines/nct2000.html

 

Más información sobre la historia de NCYT y Amazings, aquí:

http://noticiasdelaciencia.com/pag/nosotros/

y aquí:

http://noticiasdelaciencia.com/not/5139/

 

NOTA: Este artículo especial puede ser reproducido gratuitamente en cualquier medio

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.