Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Noviembre de 2014
Geología

El enemigo invisible vive en los volcanes

Si usted padece de diabetes, alergias y hasta bronquitis, la causa podría estar en las entrañas de un volcán. Al peligro de avalanchas de material incandescente, se suma un enemigo silencioso que habita los volcanes y sus faldas: partículas, capaces de detonar enfermedades crónicas.

 

Durante dos años, investigadores de la Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica compararon las partículas expulsadas permanentemente en los volcanes Poás y Turrialba, con aquellas presentes en la Gran Área Metropolitana.

 

Los resultados fueron sorprendentes: “en la ciudad, las concentraciones de metales generados por los motores son de 10 nanogramos por metro cúbico, en los volcanes van de 250 a 400 nanogramos, son partículas muchísimo más agresivas. Cuando usted las respira, el organismo genera anticuerpos. Si usted no hace ejercicio, ni consume antioxidantes, como los vegetales, ese exceso de anticuerpos no es neutralizado, esa condición se llama estrés oxidativo. Estas personas son más propensas a la presión alta y la diabetes”, aseguró Jorge Herrera, coordinador del Laboratorio de Análisis Ambiental de la UNA.

 

Esa no es la única consecuencia, las personas con padecimientos respiratorios podrían ser vulnerables: “hay un vínculo entre algunos padecimientos como las alergias, el asma, la bronquitis, con la alta concentración de estas partículas en la atmósfera”, agrega María Martínez, vulcanóloga del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI).

 

[Img #23339]

 

Según los autores de la investigación, el objetivo es que pronto los expertos en emergencias consideren estas observaciones para elaborar sus planes de evacuación, tanto para visitantes como para comunidades aledañas a los volcanes. Esto significaría la compra de equipo: “proponemos un sistema tipo semáforo; con el rojo no entra nadie, porque las condiciones del aire son agresivas, en amarillo sí hay entrada pero no para personas con asma, bronquitis, ni alérgicos al azufre, y en verde ingresa cualquier persona”, sostiene Jorge Herrera.

 

Las recomendaciones para las autoridades en salud, contenidas en el estudio, también son claras: “la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud deberían hacer un control epidemiológico más estricto en los pueblos cercanos a los volcanes, por ejemplo Bajos de Toro, ¿qué pasa con esa población que todos los días está expuesta a esas partículas tan agresivas?”, concluye Jorge Herrera. (Fuente: UNA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.