Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Noviembre de 2014
Climatología

Detectan un inesperado foco geográfico de emisión desmesurada de metano en Estados Unidos

Un pequeño "punto caliente" en el sudoeste de Estados Unidos es responsable de producir la mayor concentración de metano, un gas de efecto invernadero, registrada hasta ahora en Estados Unidos. La concentración es de más del triple de lo indicado por una estimación estándar para un área así. Así se ha determinado en un nuevo estudio basado en datos de satélite y realizado por científicos de la NASA y la Universidad de Michigan.

 

El metano atrapa muy eficientemente el calor en la atmósfera y, como el dióxido de carbono, contribuye al calentamiento global. El llamativo foco de emisión cubre unos 6.500 kilómetros cuadrados (unas 2.500 millas cuadradas), un tamaño similar a la mitad de Connecticut.

 

En cada uno de los siete años analizados, de 2003 a 2009, el equipo integrado, entre otros, por Eric Kort de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, y Christian Frankenberg del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, todas estas instituciones en Estados Unidos, constató que el "punto caliente" liberó alrededor de 0,59 millones de toneladas de metano a la atmósfera. Esto es casi 3,5 veces lo estimado para un área de ese tamaño según la ampliamente usada Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global, de la Unión Europea.

 

[Img #23401]

 

Este mapa muestra emisiones anómalas de metano en Estados Unidos (o cuánto difieren las emisiones respecto a las concentraciones medias de fondo) entre 2003 y 2009. Las zonas de color púrpura o azul oscuro tienen valores inferiores a la media. Las zonas de color verde y azul pálido tienen valores cercanos a lo normal o ligeramente superiores. Las zonas amarillas y rojas indican las emisiones anormalmente altas, muy por encima de lo normal, donde los colores más intensos muestran concentraciones más grandes. El área donde se juntan Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah es el único punto rojo en el mapa. (Imagen: NASA/JPL-Caltech/University of Michigan)

 

Conviene tener en cuenta que el período de estudio es anterior a que se generalizara el uso de la fracturación hidráulica, conocida como fracking, cerca del foco de emisión. Esto indica que estas emisiones de metano no se deben al fracking, sino a fugas en la extracción y procesamiento convencionales de ese gas natural en la Cuenca de San Juan en Nuevo México, que es una de las áreas de producción de gas metano de carbón más activas en Estados Unidos.

 

El gas natural es metano en un porcentaje que habitualmente va del 95 al 98 por ciento. El metano es incoloro e inodoro, por lo que es difícil detectar fugas de él sin instrumental científico.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.