Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Noviembre de 2014
Neurología

Los cerebros bilingües están mejor equipados para procesar datos que los monolingües

Una nueva investigación demuestra que las personas bilingües procesan información de forma más eficiente y con menor esfuerzo que aquellas que conocen un único lenguaje. Concretamente, el estudio indica que la gente bilingüe tiene un mayor control inhibitorio para descartar la información irrelevante y así poder concentrarse mejor en la importante.

 

El beneficio ocurre porque el cerebro bilingüe está activando continuamente ambos lenguajes y eligiendo cuál utilizar y cuál ignorar. Cuando el cerebro es ejercitado constantemente de esta forma, se fortalece de un modo que le permite no tener que trabajar tanto para realizar tareas cognitivas, tal como ha comprobado el equipo de Viorica Marian, de la Universidad del Noroeste, en Evanston, Illinois, Estados Unidos.

 

Otras investigaciones han indicado que los niños bilingües son mejores a la hora de ignorar el ruido en las aulas que los que hablan un único idioma.

 

El control inhibitorio es uno de los pilares de la cognición, tal como subraya Marian. Tanto si estamos conduciendo un vehículo como si estamos realizando una operación quirúrgica, es importante centrarse en lo que importa realmente e ignorar lo que no lo es.

 

[Img #23510]

 

El hecho de que los bilingües estén practicando constantemente el control inhibitorio podría también ayudar a explicar por qué el bilingüismo parece ofrecer una ventaja protectora contra el Mal de Alzheimer y las demencias seniles en general, tal como valora Marian.

 

La cuestión clave es que utilizar otro idioma brinda al cerebro un ejercicio mental casi constante, gracias al cual la persona bilingüe depende menos de ejercitar la mente montando rompecabezas, resolviendo crucigramas, jugando al ajedrez o realizando otras actividades que robustecen el cerebro, porque ya de entrada, por su condición, está realizando una actividad de esa clase todo el tiempo, desde que se levanta hasta que se acuesta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.