Matemáticas
¿Los expertos en fondos de inversión hacen mejores inversiones económicas de su dinero propio que la gente común?
Aparte de situaciones como el escándalo financiero de las preferentes en España, ¿tiene mayor riesgo de fracaso para el inversor común hacer inversiones sin ningún tipo de asesoramiento de profesionales que fiándose de lo que le aconsejen los especialistas en fondos de inversión, como los que a menudo en los bancos asesoran a clientes sobre la mejor manera de obtener un buen rendimiento económico de sus ahorros, o como los de otras empresas que cobran por su gestión?
Una investigación realizada al respecto por el equipo de los profesores de finanzas Andrei Simonov, de la Universidad Estatal de Michigan, y Andriy Bodnaruk, de la Universidad de Notre Dame en Indiana, ambas instituciones en Estados Unidos, ha tratado la cuestión a través de una vía bastante expeditiva: ¿Los expertos en fondos de inversión hacen mejores inversiones económicas de su dinero propio que los inversores corrientes?
El estudio, probablemente el primero de su tipo, ha cosechado resultados que, además de despertar una gran polémica, sorprenderán a algunos y quizá respaldarán lo que otros ya intuían.
En la investigación, se analizaron las carteras personales de acciones de fondos de inversión mobiliaria de gestores financieros, y resulta que esos gestores tenían sorprendentemente poco éxito a la hora de superar a los inversores no profesionales. Esos expertos financieros no obtuvieron mayores ganancias de sus propias inversiones que los inversores sin conocimientos formales de finanzas.
El hallazgo sugiere que los inversores normales podrían estar mejor servidos si se ocuparan por sí mismos de sus propias carteras de acciones, en vez de pagar los honorarios frecuentemente altos que cargan a sus clientes los gestores de fondos de inversión mobiliaria, tal como subraya Simonov.
Simonov y Bodnaruk compararon las carteras de acciones de 84 gestores de fondos de inversión mobiliaria en Suecia con las carteras de acciones de inversores sin conocimientos formales que disponían de un patrimonio económico similar para invertir y se movían en escenarios muy parecidos. Lo descubierto puede aplicarse a Estados Unidos y a la mayoría de los otros países en el mercado global.
Simonov cree que la incapacidad de los expertos financieros para tomar mejores decisiones de inversión que sus colegas sin conocimientos formales se debe probablemente a la falta de suficiente talento y al hecho de que tener éxito en el mercado de los fondos de inversión mobiliaria es muy difícil.
“No discuto que haya una muy pequeña fracción de expertos que tenga mucho talento”, matiza Simonov. “Pero hay poquísimas de estas superestrellas, y el inversor normal probablemente no se puede permitir invertir a través de ellos de todos modos”.