Video de Astronomía
Astrofísica Robótica al alcance de todos: el proyecto GLORIA
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings entre otros, se ofreció la ponencia "Astrofísica Robótica al alcance de todos: el proyecto GLORIA", a cargo de Alberto J. Castro-Tirado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, dependiente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España, así como miembro de la Sociedad Malagueña de Astronomía, adscrita a la RAdA.
En esta ponencia se hizo la presentación en sociedad del Proyecto GLORIA ("GLObal Robotic telescopes Intelligent Array"), un proyecto de ciencia ciudadana, fundamentado en 17 telescopios repartidos en diversos puntos del globo terrestre, que poseen entre 10 y 60 centímetros de apertura, y a los que se puede utilizar bien en tiempo real o en modo de observación por colas, de manera completamente gratuita y basada tan solo en un sistema de meritocracia.
También al abrigo del proyecto se han desarrollado diversos experimentos (como "Personal Space" y otros) que tienen un gran potencial desde el punto divulgativo, tanto en el ámbito de colegios como en el de agrupaciones astronómicas. Precisamente colegios y agrupaciones astronómicas son dos de los grupos de usuarios que mayor beneficio pueden obtener de GLORIA.
Aquí podemos ver ahora un video sobre la conferencia.







